Utilidades

DJs y locales comerciales deben cumplir con pagos por derechos de autor: ¿Cómo calcular el pago?

Según Indecopi, toda persona o empresa que reproduzca música en eventos o establecimientos con fines comerciales esta obligado a pagar las regalías correspondientes.

2 minutos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Ha reforzado su mensaje a DJS, locales comerciales, animadores y organizadores de eventos en Perú. Recordándoles la obligación de pagar regalías por el uso de música protegida por derechos de autor.

«Hemos considerado dos sociedades colectivas, la asociación Peruana de autores y Compositores (Apdayc), y la Unión Peruana de Productores Fonográficos (Unimpro), que también recauda en representación de intérpretes y ejecutantes de la música», Explicó Lourdes Herrera, secretaria técnica de comisión de derecho de autor de Indecopi.

¿Por qué deben pagar por el uso de la música en eventos?

Según Indecopi, toda persona o empresa que reproduzca música en eventos o establecimientos con fines comerciales esta obligado a pagar las regalías correspondientes.

Esto incluye DJS, locales comerciales, animadores, conductores de eventos, propietarios de bares, discotecas y organizadores de eventos como bodas, aniversarios y clases dirigidas que utilicen música como parte de su actividad.

El uso de la música protegida por derechos del autor requiere una autorización correspondiente y las sociedades de gestión colectiva actúan como intermediarias para garantizar que los artistas y productores reciban una retribución por la utilización de su repertorio.

¿Cuál es la herramienta para calcular las tarifas?

Para cumplir estas obligaciones, Indecopi a desarrollado el aplicativo virtual «Sintonízate», disponible en su página web oficial. Esta herramienta permite a los usuarios calcular de manera cercana el monto que deben abonar a las sociedades de gestión colectiva, como la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), la Unión de Músicos del Perú (Unimpro) y Soniem.

Aunque el aplicativo no brinda una cifra exacta, permite obtener una referencia confiable. Según Indecopi, la información ingresada en “Sintonízate” funciona como una declaración jurada, y se recomienda validar el monto directamente con la sociedad de gestión correspondiente.

Para utilizarlo, el usuario debe seleccionar la sociedad de gestión colectiva según el tipo de música o repertorio que utilizará en su evento. Posteriormente, debe elegir el tarifario adecuado dependiendo del tipo de actividad: ya sea para locales permanentes o para eventos bailables.