Utilidades

Desempleo juvenil en Lima triplica al de los adultos: ¿Qué está pasando?

El desempleo juvenil triplica la tasa de los adultos en la región. En Lima, el empleo en jóvenes cayó 3.2% en 2024, reflejando una crisis laboral.

Por Sebastian Valladolid
2 minutos

El desempleo juvenil en América Latina y El Caribe sigue siendo un desafío. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la falta de empleo en jóvenes de 24 años es tres veces mayor que la de los adultos. En Lima Metropolitana, esta problemática se refleja en una caída del 3.2% en el empleo juvenil durante 2024.

El impacto del desempleo juvenil en Lima

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, al cierre de 2024, el empleo juvenil en Lima Metropolitana se redujo en 27,500 puestos de trabajo. A pesar de esta caída, los jóvenes con educación superior universitaria lograron insertarse con mayor facilidad en el mercado laboral. En contraste, aquellos con menor formación enfrentaron mayores dificultades para acceder a oportunidades de trabajo estables.

Gerson Martínez, especialista regional en Economía Laboral de la OIT, afirmó que el crecimiento económico sostenido es clave para la generación de empleos de calidad. Sin embargo, el mercado laboral juvenil enfrenta grandes desafíos, pues el número de empleos en la región sigue siendo menor al registrado en 2012.

Panorama laboral en la región

El informe “Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe” de la OIT señala que, aunque la región ha logrado cierta estabilidad en los principales indicadores laborales, persisten problemas estructurales. Entre 2023 y 2024, la tasa de ocupación aumentó 0.5 puntos, alcanzando el 58.9%, mientras que la tasa de desocupación bajó de 6.5% a 6.1%.

Sin embargo, estas mejoras no han sido suficientes para reducir significativamente la crisis del empleo juvenil. La falta de oportunidades laborales afecta la inclusión de los jóvenes en el empleo formal, lo que resalta la necesidad de políticas públicas más efectivas para revertir esta tendencia. Además, la informalidad laboral sigue siendo un obstáculo importante, ya que muchos jóvenes se ven obligados a aceptar empleos precarios sin estabilidad ni beneficios.