Negocios

Crosland apunta a crecer un 10% a través de sus marcas Bajaj y Kawasaki para 2024

El foco de la compañía está puesto en Perú y aspira a vender 36 mil unidades de vehículos para finales de este año.
4 minutos
bajaj kawasaki

Giancarlo Ameghino, gerente de gestión y desarrollo de Crosland, compartió los resultados sus ventas y cómo estas superaron sus expectativas con un crecimiento del 9%. Tal es el caso, que se planea un nuevo objetivo para 2024: Lograr un incremento de dos dígitos en los ingresos de su división automotriz.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) reportó que entre enero y abril de este año se vendieron un total de 109,865 vehículos menores (motos y trimotos), lo que representa una disminución del 1.9% en comparación con el mismo período en 2023.

No obstante, para Grupo Crosland, distribuidor de las marcas Bajaj y Kawasaki, los resultados de los primeros meses han sido positivos, y esperan que esta tendencia continúe durante el resto de 2024 mientras ejecutan su estrategia planificada.

¿Cuál es el potencial de Croslang en el mercado?

En el mercado de motocicletas, Crosland cuenta con una participación del 25% en las categorías en las que compiten, luchando por el primer y segundo lugar. En el caso de los motocarros particulares, su participación es del 75%.

¿Cómo contribuyen las marcas a Crosland?

La marca Bajaj, contribuye significativamente a los ingresos de la compañía a través de sus motocicletas y vehículos de tres ruedas. Mientras que Kawasaki se enfoca en motos premium dirigidas a un segmento de alto poder adquisitivo.

El precio promedio de una moto Bajaj es de S/ 5,100, mientras que un motocarro oscila entre S/ 12,000 y S/ 18,000. Por otro lado, las motos Kawasaki, al ser premium, alcanzan los US$ 18,000.

Según Giancarlo Ameghino, los ingresos en la marca Bajaj están equilibrados entre sus dos tipos de vehículos menores. Pues, aproximadamente el 55% de la facturación proviene de la venta de vehículos de tres ruedas, que son demandados como herramientas de trabajo y en las zonas periféricas de la capital. El restante 45% corresponde a las motocicletas.

¿Cuál es la proyección para este año?

La proyección de Crosland para finales de 2024 es vender alrededor de 36 mil unidades entre vehículos de dos y tres ruedas, superando las 33,613 unidades vendidas en 2023.

Asimismo, en una reciente entrevista con diario Gestión, Giancarlo Ameghino, indica que Crosland aspira a ir más allá que solo crecer en línea con el Producto Interno Bruto (PBI):

“Nuestra proyección es cumplir como mínimo con nuestro presupuesto y lograr un crecimiento del 10%. No nos conformamos con crecer en línea con el Producto Interno Bruto (PBI); queremos ir más allá, centrándonos en el negocio automotriz”, explica Ameghino.

Por otro lado, la empresa tiene como objetivo seguir ampliando su red de alianzas, ya que aunque cuenta con más de 300 talleres, 1,100 tiendas de repuestos y más de 200 puntos de venta, la mayoría de estos últimos operan a través de socios comerciales.

¿Existen planes de inversión?

Debido a la incertidumbre sobre la evolución económica de los próximos meses y la salida de Perú de una recesión, Crosland ha indicado que, por el momento, no tienen previsto realizar desembolsos significativos.

No obstante, está evaluando la posibilidad de establecer un taller para ofrecer servicios de postventa en la capital:

“Esta iniciativa está en análisis y dependerá de cómo evolucione la situación en el país. Además, estamos considerando inversiones en acciones comerciales, publicidad y mejoras en los puntos de venta. También estamos explorando desarrollos tecnológicos, como software para agilizar la atención al cliente. Sin embargo, en este ejercicio, no tenemos prevista inversión en infraestructura”, explicó Ameghino.

¿Cómo responde la compañía a la competencia?

Frente a la entrada de marcas chinas e indias en el mercado de vehículos menores, Ameghino enfatiza que no buscarán competir en precio, ya que eso podría desvalorizar el producto. En cambio, se centrarán en fortalecer la imagen de sus productos.