Actualidad

Crecimiento económico favorecerá la reducción de la pobreza, según el BBVA Research

El BBVA Research estima que la pobreza tendrá una reducción considerable del 29% actual al 26% para el año 2029.
Por Daniel Flores
3 minutos
Crecimiento económico favorecerá la reducción de la pobreza, según el BBVA Research

El economista jefe en el Perú del BBVA Research, Hugo Perea, resaltó durante la presentación del informe Situación Perú que la pobreza disminuirá durante el 2024. Ello representa un avance que será fortalecido por un mejor desempeño de la actividad productiva.

“La pobreza podría caer ligeramente al cierre del presente año, todavía estamos evaluando la sensibilidad ante las mejores previsiones que hay sobre la producción nacional», manifestó.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la pobreza monetaria afectó al 29% de la población peruana durante el 2023. En este periodo se registró un aumento de 1.5 puntos porcentuales respecto al 2022. Ya que en este último año la cifra fue del 27.5%.

“Ojalá y la pobreza fuera muy sensible a las mejores previsiones que hay para este año, pero aún no podemos determinar el avance que podría implicar”, comentó Perea. 

El BBVA Research estimó un aumentó del crecimiento económico peruano para este año de 2.7% (estimada en marzo) a 2.9 %. Esto debido a los efectos del nuevo retiro de los fondos de pensiones y la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en el consumo, entre otros factores.

Otros factores

El economista expresó que el retiro del fondo de pensiones y la liberación de la CTS generarían un gran cambio en la economía. Enfatizó que tendrían un impacto de entre cuatro y cinco décimas en el crecimiento del producto bruto interno (PBI). 

“No es un impacto menor. También contribuirá con el crecimiento de la economía previsto para este año”, comentó. 

Asimismo, seguró que en años anteriores la economía crecía a tasas promedio de 4% al año. En dichos periosod, entre el 2004 y 2013, cerca de nueve millones de personas salieron de la situación de pobreza.

“Pero si la economía sigue creciendo a tasas alrededor de 3%, solo 800,000 saldrían de la pobreza, como fue entre el 2014 y 2019”, mencionó. 

Finalmente, Perea comentó que en un escenario económico en el que el país tenga un crecimiento de tasa promedio de 2.7%, la reducción de la pobreza sería lenta.

En ese sentido, el BBVA Research prevé una reducción de la pobreza de 29% actual a 26% hacia el 2029. 

“El Perú sigue teniendo condiciones para acelerar su ritmo de crecimiento. Los fundamentos macroeconómicos están ahí, como el buen nivel de las Reservas Internacionales, una inflación baja, entre otros«, concluyó el economista.