El congresista Wilson Soto Palacios, de Acción Popular, presentó un proyecto de ley que busca garantizar el uso gratuito de baños en centros comerciales, supermercados, bancos, terminales terrestres y otros establecimientos abiertos al público.
La iniciativa, que también incluye acceso gratuito a agua potable, responde al cobro de entre S/0.50 y S/1.00 por el uso de servicios higiénicos. Según Soto, esta práctica desnaturaliza el propósito original de estos espacios, que es proteger la salud de los consumidores.
Detalles del proyecto para el uso gratuito de baños
El proyecto establece que el uso gratuito de baños debe aplicarse sin condiciones, como ser cliente o realizar compras. El congresista Soto Palacios argumenta que los establecimientos están obligados a contar con servicios higiénicos para atender las necesidades de los usuarios, especialmente en locales que venden alimentos y bebidas.
“No es razonable que un establecimiento que vende comida carezca de baños o cobre por su uso”, señala el congresista. Además, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) respalda la iniciativa.
Propuesta busca priorizar el derecho a la salud
El cobro por el uso de baños ha sido una práctica común en Perú, afectando a los consumidores que necesitan acceder a estos servicios fuera de casa. La propuesta del uso gratuito de baños busca priorizar el derecho a la salud, alineándose con el artículo 2.2 de la Constitución, que prohíbe la discriminación.
Por lo tanto, el uso gratuito de baños beneficiaría a millones de usuarios, especialmente en espacios concurridos como centros comerciales y terminales. Sin embargo, algunos locales podrían resistirse, ya que el cobro representa una fuente de ingresos adicional.
Fiscalización y sanciones
El proyecto detalla que el Ministerio de Salud, junto con las Gerencias y Direcciones Regionales de Salud y las municipalidades, fiscalizará el cumplimiento del uso gratuito de baños. Las municipalidades, según la Ley Orgánica de Municipalidades, sancionarán las infracciones. Además, el Indecopi podrá intervenir bajo el Código de Protección y Defensa del Consumidor, multando a los establecimientos que cobren por el uso de baños, garantizando así el derecho de los consumidores.