El Congreso de la República ha planteado nuevas alternativas para el uso de los fondos de pensiones, centradas en mecanismos de liquidez y acceso a vivienda, como respuesta al reglamento de la reforma previsional emitido por el Ejecutivo que, según sus voceros, distorsiona el espíritu de la norma.
Las propuestas no contemplan un retiro masivo del 100% de los fondos, sino esquemas considerados más sostenibles por los parlamentarios.
Congreso propone autopréstamos y garantía hipotecaria con fondos de pensiones
El presidente del Congreso, José Jerí, anunció junto al congresista Ilich López una serie de planteamientos orientados a ampliar el uso de los fondos privados de pensiones sin comprometer su continuidad en el mediano y largo plazo.
Jerí señaló que el gobierno ha “deformado” la reforma previsional a través del reglamento oficial, y adelantó que impulsará medidas que fortalezcan los beneficios a los afiliados sin recurrir a nuevos retiros como los efectuados en años anteriores.
Entre las alternativas destacan:
- Autopréstamos con fondos voluntarios: Los afiliados podrían acceder a parte de sus fondos mediante un crédito personal con una tasa mínima, destinado principalmente a financiar emprendimientos. Según López, esta medida apunta a apoyar a las micro y pequeñas empresas, que representan el 99% de los negocios en el país. El dinero retorna a la cuenta del afiliado una vez cancelado el préstamo, manteniendo la propiedad del capital.
- Garantía hipotecaria con el 100% del fondo: Actualmente se permite emplear hasta el 25% de los ahorros previsionales para la compra de vivienda. La propuesta plantea ampliar ese porcentaje hasta el 100%, aunque no como retiro, sino como aval para adquirir un crédito hipotecario. Según López, el afiliado podría recuperar íntegramente su fondo una vez que culmine el pago del préstamo inmobiliario.
Los legisladores coincidieron en que estas medidas buscan otorgar liquidez inmediata a los ciudadanos sin debilitar el sistema de pensiones, al mismo tiempo que generan condiciones para inversión productiva y acceso a vivienda formal.