Actualidad

Compras corporativas alcanzan los S/10 millones en ahorros para el Estado peruano

Estas iniciativas, facultativas u obligatorias según la normativa, representan un avance significativo hacia una gestión más eficiente de los recursos públicos en el Perú.

Por Massiel Benites Chiroque
2 minutos
Perú compras
Publicidad

En los últimos años, la implementación de estrategias de compras corporativas por parte de Perú Compras ha resultado en un ahorro notable para el Estado peruano. Gracias a la compra por volumen, conocida como economía de escala, se ha logrado reducir costos significativamente.

Desde el 2019 hasta el 2023, se estima que se han ahorrado aproximadamente S/10 millones en diversas adquisiciones.

Las compras corporativas no solo han demostrado ser una herramienta efectiva para reducir costos, sino que también garantizan un proceso de adquisición más eficiente y transparente para las entidades públicas.

¿En qué sectores se han generado los ahorros?

Durante el 2023 y principios del 2024, las compras corporativas han generado ahorros específicos:

  • La unificación de la demanda de papel bond, bolígrafos y otros bienes resultó en un ahorro de S/7.5 millones.
  • La compra conjunta de medicamentos para establecimientos especializados en salud mental ahorró cerca de S/2 millones.

Asimismo, en 2019, nueve entidades ahorraron S/237,000 mediante la compra de papel bond.

¿Cómo se realizaron estas adquisiciones?

A través de los Catálogos Electrónicos de Perú Compras, estas adquisiciones fueron gestionadas de manera eficiente, asegurando transparencia y optimización de recursos.

¿Cómo se difundió esta iniciativa?

Con el objetivo de informar y educar sobre las ventajas de las compras corporativas, Perú Compras llevó a cabo charlas informativas en Piura y Trujillo. Estas sesiones explicaron detalladamente cómo optimizar las contrataciones públicas bajo la normativa vigente.

En cumplimiento del Decreto Supremo N.° 072-2024-EF, se estableció la obligación de participación en compras corporativas para 172 instituciones a nivel nacional, incluyendo municipios y entidades gubernamentales descentralizadas.

En el norte del país, ocho entidades de La Libertad, cuatro de Piura, tres de Lambayeque, dos de Ancash y una de Tumbes participarán en este proceso.