Negocios

Comercio electrónico representó más del 5% del PBI en 2023

La industria movió un total de US$13 mil millones al cierre del año pasado. Aquí los detalles.
3 minutos
comercio electrónico

El comercio electrónico en Perú ha experimentado un notable crecimiento durante los últimos años. En particular, el año 2023 marcó un hito significativo, ya que representó el 5.4% del Producto Bruto Interno (PBI). Esta cifra es considerablemente mayor que el modesto 2.4% registrado en 2019.

Según el informe del Observatorio Ecommerce 2023-2024 de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Capece), la industria del e-commerce movió un total de US$13 mil millones al cierre del 2023, lo que representa un crecimiento del 7%. De ello, el 50% de los peruanos (16.8 millones) realizaron compras por internet.

Estas cifras desafiaron las proyecciones iniciales, que anticipaban un crecimiento de dos dígitos.

¿A qué se debe este crecimiento?

El crecimiento del comercio electrónico y de su frecuencia de uso, se debe a que los peruanos han empezado a notar las ventajas de acceso hacia una mayor variedad de productos y precios.

Helmut Cáceda, presidente de Capece, señaló que la coyuntura económica y política desempeñó un papel crucial en estos resultados. Además, se destacó que el sector turismo fue el que más creció en este canal, alcanzando un impresionante 20%. Por otro lado, el e-commerce retail experimentó una contracción del -5%.

¿Cuál es la posición del comercio electrónico en comparación a otros países?

Cáceda explica que la evolución del comercio electrónico en el Perú ha sido notable. Ejemplo de ello, es la adopción del canal digital por parte de los usuarios en las provincias. No obstante, aún se encuentra detrás de Uruguay y Chile, donde las compras online per cápita superan las peruanas:

«Todavía hay mucho trabajo por hacer como industria, ya que aún estamos rezagados frente a otros países de la región, pues en lo que se refiere a compras online per cápita Uruguay y Chile nos sobrepasan, aun cuando tienen menor población”, indica Cáceda.

¿Cuántos negocios pertenecen a este sector?

En el 2023, se registraron 332 mil negocios en el Perú. De este total, el 8% cuenta con una tienda online, ya sea a través de una tienda virtual, una aplicación o una plataforma en línea.

En esa misma línea, el estudio de Capece revela que en su mayoría el éxito de los emprendedores peruanos se debe al uso del comercio electrónico. Ya que, para vender hacen uso de las redes sociales como Tik Tok o Instagram. WhatsApp para comunicarse con sus clientes, y billeteras digitales (Yape o Plin) para cobrar:

“Vemos que las compras online con débito ya representan el 60% de pagos online con tarjeta. Actualmente, las ventas online por medio de tarjetas (crédito y débito) ya superaron los US$8,700 millones en el 2023”, puntualizó Cáceda.

Aunque no es un sistema sofisticado, este enfoque de comercio electrónico conversacional está ganando terreno y creando su propio ecosistema.

¿Quiénes son los mayores consumidores del comercio electrónico?

  • Mujeres: El 54% de los compradores online son mujeres (8.5 millones), con un promedio de tres compras al año.
  • Edades: La mayoría de los compradores online tienen entre 27 y 34 años (23.1%) y entre 35 y 44 años (23.8%).