Tendencias

China pide a EE.UU. eliminar por completo los aranceles recíprocos

China exigió a EE.UU. levantar todos los aranceles tras la exención parcial anunciada por Trump a productos tecnológicos como smartphones y laptops.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
China pide a EE.UU. cancelar todos los aranceles recíprocos

El régimen chino instó este domingo 13 de abril a Estados Unidoscancelar por completo los aranceles recíprocos impuestos a sus productos. Esta petición sigue a la reciente decisión de la administración Trump de eximir a varios artículos tecnológicos fabricados en China. Pekín calificó esta medida como un “pequeño paso” y reiteró su llamado a que Washington “corrija su práctica errónea”.

Trump exime productos tecnológicos clave de los aranceles

El viernes, el gobierno de Donald Trump anunció que dispositivos como teléfonos inteligentes, laptops, discos duros, monitores y máquinas para fabricar semiconductores quedarían fuera de los aranceles del 145% aplicados a productos chinos. Esto incluye el 10% general impuesto a otras naciones. Esto también podría ser el inicio para negociar la posibilidad de cancelar aranceles recíprocos.

La respuesta china no tardó. Un vocero del Ministerio de Comercio declaró que Pekín aún evalúa el impacto de esta decisión. Sin embargo, dejó claro que espera un cambio estructural. “Instamos a Estados Unidos a cancelar por completo la práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al camino del respeto mutuo”, señaló el comunicado oficial.

Apple y las tecnológicas, las grandes beneficiadas

La decisión de Trump refleja una aceptación tácita de que es poco viable, al menos en el corto plazo, trasladar la producción tecnológica a Estados Unidos. Empresas como Apple han invertido décadas en construir una cadena de suministro eficiente en China. Esto dificulta cualquier migración inmediata.

Según analistas, trasladar la fabricación del iPhone a EE.UU. podría triplicar su precio, afectando la demanda global y generando pérdidas millonarias. Por ello, la exención parcial beneficia directamente a Apple y otras tecnológicas que dependen del ensamblaje en Asia. No obstante, cancelar aranceles recíprocos ayudaría aún más.

Las “siete magníficas” del Nasdaq recuperan terreno

La pausa en los aranceles provocó una recuperación en las acciones de las llamadas “siete magníficas” del sector tecnológico: Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Tesla, Alphabet y Meta. Estas empresas habían perdido en conjunto US$ 2,1 billones desde el 2 de abril, cuando se anunciaron los nuevos gravámenes.

Con la reciente exención, la caída se redujo a US$ 644.000 millones. Se espera un nuevo repunte cuando se reanuden las operaciones bursátiles este lunes, con Apple como posible líder de la recuperación. Cancelar aranceles recíprocos podría facilitar este repunte.

Inversión tecnológica y respaldo político

Aunque la Casa Blanca no detalló públicamente las exenciones, la vocera Karoline Leavitt aseguró que el gobierno de Trump mantiene su compromiso de reducir la dependencia de China en tecnologías críticas. Mencionó que empresas como Apple, TSMC y Nvidia ya están invirtiendo en fábricas dentro del país.

Estas medidas también se interpretan como un guiño a los gigantes tecnológicos que respaldaron a Trump en su toma de posesión. En enero, figuras como Tim Cook, Elon Musk, Sundar Pichai, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos estuvieron presentes en el evento.

Apple, en particular, prometió invertir US$ 500.000 millones y generar 20.000 empleos en EE.UU. en los próximos cuatro años. Es un compromiso similar al de su primer mandato, cuando el iPhone también fue excluido de los aranceles. La reciprocidad en cancelar aranceles puede mejorar las relaciones futuras.