Negocios

Cadena textil-confecciones crecería un 7% al cierre del 2024, según Adex

Entre enero y abril del 2024, las exportaciones alcanzaron 491 millones de dólares, un 11% menos que en el mismo periodo de 2023, según Adex.
Por Daniel Flores
4 minutos
Cadena textil incrementaría sus exportaciones

La Asociación de Exportadores (Adex) prevé que la cadena textil-confecciones de Perú cerrará el año 2024 con un crecimiento del 7%. El vicepresidente de Adex, César Tello Ramírez, compartió esta proyección durante la inauguración del Foro Textil Exportador, un evento clave para la industria bajo el lema «Tejiendo el futuro de la moda».

Adex proyecta una recuperación en el segundo semestre. Estimando que las exportaciones cerrarían el 2024 en 1,711 millones de dólares, superando en un 7% los 1,603 millones de dólares del año anterior.

Zonas económicas especiales

Para asegurar esta recuperación, es crucial avanzar en la reglamentación de la Ley N° 31969 y la aprobación en el Congreso de la iniciativa sobre las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). La Ley N° 31969 fue promulgada a fines del año pasado. Esta, busca impulsar la competitividad y la generación de empleo en sectores clave como el textil, confecciones, agrario, agroexportador y agroindustrial.

Por otro lado, en 2023, la cadena textil-confecciones tuvo una gran contribución a la economía peruana, creando 318,000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, y generando una considerable cantidad de divisas. Sin embargo, la industria enfrenta desafíos globales como la desaceleración de la demanda, la inflación, los sobrestocks y las tensiones geopolíticas.

Vicepresidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello Ramírez. Foto: Cortesía.
Vicepresidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello Ramírez | Foto: Cortesía.

Propuesta para incentivar inversiones

La Comisión de Economía del Congreso dictaminó el proyecto de ZEEP. Esta propuesta sugiere una tasa inicial de cero por ciento, que aumentaría a 10% después de 8 a 10 años, para incentivar la inversión. Además, es esencial mejorar la infraestructura, incluyendo vías de acceso y servicios públicos, para hacer más competitiva la oferta exportable de las regiones y generar más empleos.

“La Comisión de Economía del Congreso dictaminó el proyecto que esperamos sea aprobado en la próxima legislatura por el pleno, pero con el cambio en la tasa de Impuesto a la Renta solicitado por los gremios”, sostuvo Tello Ramírez.

Desafíos en el mercado internacional

Estados Unidos sigue siendo el principal destino para las prendas de vestir peruanas, absorbiendo el 65% de las exportaciones del sector. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones a este mercado alcanzaron los 255 millones de dólares, ubicando a Perú en el puesto 18 del ranking de proveedores. Vietnam y China dominan este mercado, concentrando casi el 40% del total de importaciones de prendas.

Respecto a China, el gran socio comercial de Perú, las exportaciones del sector textil y confecciones representan solo el 0.4% del total enviado a ese país. Las principales partidas incluyen pelo fino cardado o peinado de alpaca, t-shirts de algodón y camisas de punto de algodón.

“Fuimos superados por Vietnam y China que de manera conjunta concentraron casi el 40 % del total. También por Bangladesh, India, Indonesia, Cambodia, México, Honduras, Italia y Nicaragua, entre otros. Nuestros productos acumularon solo el 1.1 % del total de estas importaciones”, señaló Tello Ramírez.

Sostenibilidad y buenas prácticas

La demanda en nichos del mercado europeo y las preferencias de los consumidores hacia productos sostenibles ofrecen una oportunidad para la recuperación de la industria textil-confecciones.

Adex enfatiza en la importancia de garantizar condiciones laborales justas y adoptar la economía circular. La cual, busca maximizar el uso de recursos y minimizar los desperdicios, asegurando un desarrollo más responsable y competitivo.

Temas del Foro Textil Exportador

El Foro Textil Exportador abordó temas clave como:

  • ‘Hacia una industria textil sostenible: Retos y oportunidades’
  • ‘Tendencias claves 2025 en el sector de la Moda’
  • ‘Hilados, en el camino de la innovación y sostenibilidad’.

Este evento contó con el apoyo de grandes empresas. Entre ellas resaltan: Industrias Nettalco, Textile Source Company, Textil del Valle, Cotton USA, Banco de Crédito del Perú, FK Group e Itessa.