Tendencias

Bukele ofrece a EE.UU. recibir criminales de cualquier nacionalidad en megacárcel salvadoreña

La propuesta del presidente de El Salvador también incluye recluir a criminales convictos estadounidenses.
Por Jordy Acevedo
3 minutos
Nayib Bukele criminales deportados

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acaba de ofrecer al gobierno de Estados Unidos recluir en la megacárcel de su país a criminales deportados, sin importar su nacionalidad, incluyendo a ciudadanos estadounidenses.

Esta propuesta, anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, tras reunirse con Bukele, marca un hito inusual en las relaciones internacionales y podría fortalecer los lazos entre ambos países en materia de seguridad y migración.

“El presidente Bukele ha decidido aceptar la deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal, sin importar su nacionalidad”, declaró Rubio. Además, destacó que El Salvador estaría dispuesto a albergar en su sistema penitenciario a delincuentes peligrosos, incluso aquellos con ciudadanía estadounidense o residencia legal en EE.UU.

Bukele le ofrece a Trump una oferta sin precedentes

La propuesta de Bukele no tiene precedentes en la era contemporánea, ya que ningún país democrático ha ofrecido recibir a criminales extranjeros, mucho menos a ciudadanos de otro Estado, para ser recluidos en sus cárceles. Cualquier intento de implementar esta medida probablemente enfrentaría desafíos legales en los tribunales estadounidenses.

Sin embargo, Rubio acogió con entusiasmo la iniciativa y expresó su gratitud hacia Bukele, cuya guerra contra las pandillas ha ganado popularidad no solo en El Salvador, sino también entre simpatizantes del expresidente Donald Trump en EE.UU. “Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta”, subrayó el secretario de Estado.

Megacárcel de El Salvador

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerada la cárcel más grande de América Latina, es el emblema de la ofensiva antipandillas de Bukele. Inaugurada hace dos años en Tecoluca, a 75 km de San Salvador, esta megacárcel tiene capacidad para 40,000 reclusos, aunque actualmente alberga a unos 15,000 miembros de pandillas como la MS-13 y Barrio 18.

Bukele ha propuesto que el Cecot reciba a criminales convictos de EE.UU., incluyendo ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa que sería “relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para El Salvador”. Según el mandatario salvadoreño, este acuerdo haría sostenible el sistema penitenciario del país.

La propuesta de Bukele se enmarca en un contexto de estrecha colaboración con el gobierno de Donald Trump, quien ha implementado políticas duras contra la inmigración ilegal y la delincuencia. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha impulsado deportaciones masivas y anunciado planes para recluir a 30,000 inmigrantes en la base militar de Guantánamo, Cuba.

Bukele, por su parte, ha expresado su deseo de fortalecer las relaciones con EE.UU., al que considera su “mayor socio”. Durante la reunión con Rubio, el presidente salvadoreño destacó que está cerca de alcanzar un acuerdo migratorio con EE.UU. que iría más allá del firmado en 2019, cuando El Salvador aceptó recibir migrantes de terceros países.