Actualidad

Sunat expondrá a «empresas fachada» dedicadas a vender facturas: ¿Cuáles son las consecuencias por hacer uso de sus servicios?

Antes de publicar esta información, se realizará una investigación que permitirá a los contribuyentes refutar las acusaciones.
2 minutos
facturas sunat

La Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) tiene planes de publicar una lista de empresas que venden facturas, pero que no tienen la capacidad operativa para realizar las transacciones que facturan. Estas empresas, conocidas como Sujetos Sin Capacidad Operativa (SSCO), están registradas como emisoras de comprobantes de pago.

La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú (JDCCPP) insta a las empresas y a los gestores tributarios a seleccionar cuidadosamente a sus proveedores de bienes y servicios.

¿Cómo se aplicará la medida?

La medida se aplicará a los comprobantes de pago y documentos complementarios emitidos desde el 20 de marzo de 2022.

¿Qué se les exige a las empresas que venden facturas?

Se les exige que demuestren tener los recursos económicos, financieros, materiales y humanos necesarios para llevar a cabo sus actividades económicas. Para de esta manera, evitar reparos tributarios y sanciones administrativas emitidas por la SUNAT.

¿Donde y cuándo se publicarán las listas de las empresas?

Las listas de estas empresas se publicarán mensualmente en la página web de la SUNAT y en el Diario Oficial El Peruano a partir de este año, según lo establecido en el reglamento del Decreto Legislativo N° 1532, aprobado por el Decreto Supremo 319-2023-EF, desde el 1 de enero de 2023.

¿Cuál es la sanción para las empresas que adquieren los servicios de SSCO?

El Dr. Rubén Saavedra Rodríguez, especialista en Tributación y presidente del Comité Técnico Nacional Permanente de la JDCCPP, explicó que la principal consecuencia para las empresas que adquieren bienes y/o servicios a entidades calificadas como SSCO es la pérdida del derecho a deducir crédito fiscal en el IGV y costo o gasto en el Impuesto a la Renta.

Es decir, serán responsables del pago de un mayor impuesto, multas e intereses, sin perjuicio de la responsabilidad penal.