Actualidad

BCP Securities: Crecimiento económico en el primer trimestre señala una posible recuperación en curso

El BCP Securities enfatizó que, a pesar de la contracción registrada en marzo, el crecimiento acumulado del primer trimestre aún refleja una cifra positiva.
Por Valeria Crespo
2 minutos
crecimiento económico

Tras un desafiante 2023, el BCP Securities observó con optimismo el crecimiento de la economía peruana en el primer trimestre de 2024.

Con un aumento del 1.38%, este indicador señala una tendencia positiva hacia la recuperación económica en el Perú.

¿Qué inconvenientes presentó la economía peruana?

economía peruana
En los últimos 12 meses, el PBI mantuvo una tendencia negativa del 0.09%.

Durante los primeros meses del año en curso, la economía peruana creció sostenidamente, lo que marca una trayectoria alentadora.

Sin embargo, en marzo registró una contracción, siendo el primer mes en el que la actividad económica disminuyó después de dos meses consecutivos de crecimiento.

Factores que influyeron en la contracción

El informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que la caída del Producto Bruto Interno (PBI) en marzo fue del 0.28% en comparación con el mismo período del 2023.

Esta disminución se atribuye principalmente a la contracción en sectores clave como la manufactura, que cayó un 9.63%, así como a descensos en los sectores financiero, construcción, pesca y telecomunicaciones.

Sectores resilientes

A pesar de la contracción general, hubo sectores que mostraron un aumento en su actividad económica, como la minería e hidrocarburos con un incremento del 2.6%, y el sector comercial con un crecimiento del 1.82%.

Estos resultados sugieren cierta resiliencia en medio de un contexto económico desafiante.

Perspectivas sobre el crecimiento económico

El BCP Securities enfatizó que, a pesar de la contracción registrada en marzo, el crecimiento acumulado del primer trimestre aún refleja una cifra positiva del 1.38%.

Este dato es especialmente significativo considerando que, en los últimos 12 meses, el PBI mantuvo una tendencia negativa del 0.09%.

Esto indica una recuperación gradual tras un año adverso en 2023, caracterizado por resultados económicos desfavorables en la mayoría de los meses.