Negocios

Acon invierte casi US$1 millón para llevar la moda peruana a México, Colombia, Chile y España

Acon, la marca peruana de ropa premium para hombre, inicia su expansión internacional y busca competir con firmas de lujo como Hugo Boss y Lacoste.

Por Sebastian Valladolid
4 minutos
“La moda en Perú debe ser tan conocida como la gastronomía”: Acon proyecta expansión internacional con inversión de casi US$1 millón
Publicidad

En entrevista exclusiva con Infomercado, José de la Cruz, CEO de Acon, analiza el potencial del sector textil y de moda en el Perú.

Una industria con potencial de exportación

El Perú posee una de las industrias textiles más reconocidas de la región, sustentada en su calidad de fibras naturales como el algodón pima, tangüis y la alpaca.

Sin embargo, la mayor parte del valor generado proviene de la maquila para marcas extranjeras, y no de productos con identidad peruana.

Para el empresario José de la Cruz, el reto está en transformar esa capacidad productiva en marcas propias. “Tenemos materia prima, conocimiento y talento artesanal; lo que falta es creer que podemos competir y contar nuestra historia al mundo”, señaló en conversación con Infomercado.

Acon: Una marca peruana con visión global

Acon nació en 2025 con el respaldo de Dymtex, empresa distribuidora de marcas internacionales. Su primera inversión superó los US$825,000, incluyendo infraestructura, desarrollo de producto y maquinaria especializada.

Hoy, la inversión acumulada bordea el millón de dólares, y la marca opera en Perú, México, Colombia y Chile.

De la Cruz explicó que Acon se propone “internacionalizar la moda peruana”, apostando por productos premium confeccionados localmente con fibras nacionales y procesos artesanales.

La empresa proyecta recuperar su inversión en dos años y medio, con una rentabilidad estimada de 20% a 25%.

Acon es una marca peruana con visión global con inversión inicial superior a los US$825,000

Producción artesanal y sostenibilidad como eje

El 70% de la producción de Acon corresponde a prendas de tejido de punto elaboradas en talleres peruanos.

La marca emplea algodón pima y tangüis, fibras reconocidas por su suavidad y durabilidad, además de incorporar fibras orgánicas y de bambú en sus nuevas líneas.

Para De la Cruz, esta combinación entre tradición textil y sostenibilidad es la base de una nueva propuesta peruana de valor agregado.

Expansión y proyección internacional

Actualmente, el 70% de las ventas de Acon proviene de distribuidores multimarca, el 20% de tiendas propias y el 10% de su canal digital.

La marca proyecta abrir cinco tiendas en Lima en 2026 y expandirse a España mediante una alianza con una firma local de calzado con 14 puntos de venta.

También gestiona su ingreso al mercado surcoreano con una línea de ropa deportiva para golf, buscando consolidar la presencia peruana en segmentos premium internacionales.

Un sector que necesita inversión y marketing

Para el CEO de Acon, el principal desafío del sector no es la capacidad productiva, sino la inversión en desarrollo de producto y marketing.

“El Perú fabrica prendas para las mejores marcas del mundo, pero no ha desarrollado el mismo nivel de inversión en branding y comunicación”, indicó.

El empresario sostiene que el país debe apostar por el marketing estratégico, el storytelling y la experiencia de marca, elementos que han permitido el éxito de industrias como la gastronomía.

Ferias, colaboración y presencia internacional

De la Cruz propone que el Estado y el sector privado fortalezcan la presencia peruana en ferias internacionales como Perú Moda o Colombiatex, y promuevan una red de embajadores y marcas nacionales.

“Colombia logró posicionar su moda con eventos como Colombiamoda, que atraen inversión y turismo. En Perú, las ferias textiles siguen siendo técnicas; falta convertirlas en vitrinas de experiencia y diseño”, comentó.

El empresario también sugiere impulsar una mayor colaboración entre marcas peruanas para consolidar una identidad colectiva de la moda nacional en el extranjero.

“La moda puede ser el nuevo orgullo peruano”

A largo plazo, De la Cruz proyecta que el sector moda en el Perú podría seguir el mismo camino de la gastronomía, integrando calidad, identidad y comunicación.

“Así como la comida peruana se hizo conocida cuando empezamos a contar nuestras historias, la moda puede lograrlo si empezamos a hablar de nuestros artesanos, nuestras fibras y nuestra creatividad”, afirmó.

Acon busca ser parte de esta transformación, demostrando que el diseño y confección en Perú pueden competir de igual a igual con las marcas globales.