Decir adiós a una mascota es un proceso doloroso, sin embargo, existe una alternativa que permite despedirse de manera ecológica y significativa. Así nace Vuelve Compostario, un emprendimiento nacido de la idea de una ingeniera trujillana, el cual ofrece un método ecoamigable para honrar a los compañeros del hogar.
La empresa, para este 2025, planea abrir una franquicia en Chile, convirtiéndose en la segunda empresa Sudamericana con este servicio de compostaje en mascostas.
María Pacheco y Gonzalo León
María Pía Pacheco nació en Trujillo y siempre soñó con ser emprendedora. Desde pequeña vendía sándwiches en el colegio y alfajores en la universidad. Sin embargo, nunca pensó que su mayor logro sería crear una empresa con impacto ambiental.
Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima y acumuló más de seis años de experiencia en proyectos sostenibles y relaciones internacionales. Fue en este último campo donde surgió la idea de iniciar su propio negocio.
«No es fácil crear una empresa, pero siempre existen personas que te ayudarán», comentó María Pía en una entrevista con Infomercado.
El Inicio de «Vuelve» Compostario
En 2020, en plena pandemia, conoció a Gonzalo León, un fotógrafo, especialista en permacultura y bioconstrucción, con más de ocho años de experiencia en compostaje.
Este último, es un método de transformación natural que convierte los desechos en un abono rico en nutrientes. Fascinada con la idea, María Pía comenzó a investigar y descubrió que en otros países existía el compostaje humano, pero nada similar para mascotas.
Junto a esta idea, la inspiración para crear este emprendimiento también estuvo acompañada de una experiencia personal. Durante la pandemia, la familia de Pía perdió a Molly, su primera mascota.
Sin un jardín para enterrarla y tras una mala atención en el crematorio y la veterinaria, sintió la necesidad de crear una solución sostenible y respetuosa con el medioambiente.
Así nació la idea de Vuelve Compostario para Mascotas en 2022, un emprendimiento que ofrece una alternativa ecológica para despedir a las mascotas sin contaminar el ambiente.
A partir de aquí, Junto a Gonzalo diseñaron un sistema que evita la emisión de CO2 causado por la cremación, que puede alcanzar los 100 kg por mascota.
Al inicio, financiaron el proyecto con recursos propios, pero al notar su potencial, buscaron apoyo externo.
De esta manera, ambos lograron que Vuelve Compostario se convirtiera en la primera empresa y la segunda en Sudamérica en ofrecer este servicio.
Lo que hace Vuelve Compostorio es recoger a la mascota fallecida en el hogar y trasladarla al compostorio en Pachacamac. Allí la depositan en una «cuna compostera» donde, en un periodo de dos a tres meses, se convierte en abono. Luego, como símbolo de nueva vida, los dueños reciben una planta nutrida con los restos de su mascota.
El proceso se ha aplicado con hámsteres, loros, conejos, gatos y perros, y podría ampliarse a animales más grandes como caballos o vacas.
Logros obtenidos
Los meses pasaron y tanto Pía como Gonzalo vieron que su iniciativa era innovadora, por ello, decidieron participar en un concurso del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima.
En este concurso no ganaron, sin embargo, en 2023, lograron conectar con Proinnóvate, un programa gubernamental que apoya emprendimientos innovadores.
Con el financiamiento obtenido escalaron el negocio, mejoraron sus instalaciones y digitalizaron sus procesos mediante una página web.
Asimismo, lograron ganarse a su público objetivo y posicionar su emprendimiento. Gracias a ello, ahorraron 156,561 kg de CO2, siendo resultado de las alianzas con más de 50 veterinarias mediante el modelo de negocio B2B.
Asimismo, obtuvieron mayor visibilidad mediática en el Perú y crecieron considerablemente en redes sociales; además, pasaron a ser parte de la red Innova Ulima.
Por otro lado, pasaron de usar cunas de madera para el compostaje, a usar cuna hechas de plástico reciclado de tapas de botellas. Todo esto gracias una emrpesa que conocieron en el concurso de Proinnóvate.
En 2023, fueron ganadores del premio Wise, que reconoce proyectos educativos innovadores que ya han demostrado un impacto transformador en las personas.
Este fondo fue destinado para continuar la digitalización de sus operaciones y fortalecer su plan comercial.
Vuelve Compostario: Enfoque social
A pesar que la empresa lleva tres años y que al inicio el equipo tenía dudas sobre cómo sería recibida esta iniciativa, la aceptación creció constantemente.
Desde sus inicios, se enfocaron en educar sobre el compostaje y sus beneficios, pues pocas personas saben que este proceso no solo es una alternativa ecológica para mascotas, sino también para otros residuos orgánicos.
De esta manera, Vuelve Compostario no solo ofrece un servicio ambientalmente responsable, sino también acompaña a los dueños en su proceso de duelo.
Brindan consejos, recomiendan libros y podcasts sobre el tema, y colaboran con especialistas para ofrecer apoyo emocional.
Asimismo, el emprendimiento trabaja con refugios de animales, permitiéndoles compostar a sus mascotas fallecidas a precios accesibles.
Además de donar compost a la ONG Ciudad Viva como a otras ONG, que trabajan en la creación de bosques urbanos.
También permite a sus clientes donar compost a biohuertos en distintos distritos de Lima. Además, tienen un convenio con WUF para garantizar que las mascotas de los albergues reciban una despedida digna.
Gracias al boca a boca y a sus redes sociales, su alcance se expandió rápidamente. Su iniciativa llegó a España, colaborando con la escritora Laura Vidal, quien proporcionó libros de acompañamiento para los duelos en duelo.
Proyecciones
Actualmente, el servicio está disponible en toda Lima y cuenta con un equipo de 12 personas, liderado por sus fundadores, Pía y Gonzalo.
En los primeros meses de 2024, la empresa alcanzó una facturación de S/22,000, convirtiendo 19,000 kilos de materia orgánica en compost, transformando a 500 mascotas y ahorrando 250,000 kg de CO2.
Para 2025, planean expandir operaciones en Cusco y Arequipa, y abrir una franquicia en Chile. Además, Pía, al encontrarse en Inglaterra por motivos de estudios, no descarta la idea de abrir Vuelve Compostario en el lugar.
Hoy en día, Vuelve Compostario se posicionó como la única empresa en Perú que brinda una respetuosa despedida a las mascotas, demostrando que es posible transformar el dolor en un acto de amor por el planeta.