Negocios

Vivir Seguros alcanza 35% de participación en Rentas Vitalicias en el norte y apuesta por Piura

En entrevista exclusiva con Infomercado, Renzo Sandoval, gerente comercial de Vivir Seguros, explicó las estrategias de su apuesta en Piura.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
Vivir Seguros alcanza 35% de participación en Rentas Vitalicias en el norte y apuesta por Piura
Publicidad

Vivir Seguros eligió Piura como la siguiente etapa de su plan de expansión regional tras consolidar su agencia en Arequipa.

Expansión de Vivir Seguros hacia Piura

Según Renzo Sandoval, gerente de la empresa, la decisión se basó en la sólida posición de la aseguradora en el norte, donde alcanza una participación de mercado cercana al 35% en Rentas Vitalicias.

Vivir Seguros es una compañía especializada en seguros de vida, sepelio, enfermedades graves y productos previsionales con componente de inversión, que forma parte del grupo chileno Inversiones La Construcción (ILC), uno de los principales holdings financieros de la región.

“Piura ha sido el departamento que mejor nos ha recibido; es un mercado dinámico con alta demanda de productos previsionales”, señaló el ejecutivo, quien destacó que la región representa el 13% de la facturación nacional en dicho segmento.

Nuevos productos y diversificación

La compañía proyecta ampliar su oferta con productos como Renta Max y Fondos Max+, orientados a personas que buscan ahorro con rentabilidad garantizada o variable.

“Queremos acompañar a los clientes que se jubilan o que deciden dejar de trabajar, brindándoles opciones seguras o con exposición internacional a través de gestores como Vanguard y BlackRock”, indicó Sandoval.

Estos fondos internacionales —mencionados por el gerente— son instrumentos de inversión administrados por firmas globales de gestión de activos, que permiten diversificar el portafolio del cliente fuera del mercado local.

En el caso de Vivir Seguros, se canalizan mediante ETFs contratados con dichos gestores, lo que otorga transparencia y acceso a cotizaciones públicas.

Estrategia comercial y cercanía

En entrevista exclusiva con Infomercado, el gerente resaltó que la clave del crecimiento de Vivir Seguros ha sido la capacitación continua de su fuerza de ventas.

“Nuestros asesores reciben formación semanal no solo en productos, sino también en la conexión emocional con el cliente. En este negocio, la confianza es esencial”, precisó.

Agregó que el modelo de atención personalizada y las referencias boca a boca han permitido sostener la expansión.

“En momentos difíciles, nuestros asesores acompañan al cliente, y esa cercanía genera recomendación. Es parte de nuestra cultura corporativa”, afirmó.

Digitalización y experiencia del cliente

Si bien Vivir Seguros se define como una empresa digital, Sandoval aclaró que la estrategia combina tecnología con atención presencial.

“Somos digitales porque gran parte de nuestros procesos internos —como emisión de pólizas, firmas biométricas y bases de datos— están automatizados. Sin embargo, sabemos que muchos clientes aún necesitan trato directo”, explicó.

El ejecutivo sostuvo que esta combinación responde a las características del público objetivo: personas de 55 años a más, que suelen requerir asesoría presencial antes de invertir en productos previsionales o de ahorro.

Impacto en empleo y próximos pasos

La oficina de Piura contará con ocho colaboradores locales, entre asesores y personal administrativo.

La empresa espera consolidar desde allí la atención de clientes de Áncash, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad, fortaleciendo su presencia en el norte del país.

Para 2026, Vivir Seguros proyecta crecer 10% en Rentas Vitalicias y más del 50% en productos de renta particular, además de alcanzar entre 5% y 6% de participación en nuevos productos.

Entre las próximas ciudades en evaluación para su siguiente oficina se encuentran Trujillo y Huancayo.