Tendencias

Visa y Mastercard logran acuerdo con comercios tras 20 años de litigio: Ahorrarían US$30,000 millones en comisiones

En sectores con alto volumen de ventas con tarjeta, como tiendas minoristas, restaurantes o estaciones de servicio, la medida permitiría ajustar márgenes y planificar estrategias de precios más sostenibles.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
visa y mastercard llegan acuerdo con comercios
Publicidad

Visa y Mastercard alcanzaron un nuevo acuerdo con asociaciones de comerciantes en Estados Unidos, lo que podría modificar la estructura de comisiones que los negocios pagan por aceptar tarjetas.

La propuesta incluye una reducción gradual de las llamadas tarifas de deslizamiento y mayores márgenes de decisión para los comercios, tras dos décadas de litigios por supuestas prácticas anticompetitivas.

Reducción parcial de tarifas y nuevas reglas de aceptación

El convenio establece que las tarifas de deslizamiento, también conocidas como tarifas de intercambio, bajarán en 0.1 puntos porcentuales durante cinco años. Actualmente oscilan entre 2% y 2.5% por cada compra procesada.

Además, los negocios tendrán la posibilidad de elegir qué categoría de tarjetas aceptan, diferenciando entre versiones comerciales, premium y estándar.

Con los ajustes, las comisiones aplicables a tarjetas de consumo estándar quedarán limitadas al 1.25% durante los próximos ochos años, una reducción superior al 25% frente a los niveles actuales.

También se habilita la opción de incorporar recargos para transferir parte del costo de procesamiento al cliente, una práctica permitida en varios estados tras años de restricciones.

Visa, con sede en San Francisco, señaló que el acuerdo ofrece “alivio significativo y mayor flexibilidad a comerciantes de todos los tamaños”. Mastercard, cuya base operativa está en Purchase, Nueva York, destacó que los pequeños negocios serán los principales beneficiarios debido a la simplificación de reglas y la menor carga por transacción. Ninguna de las dos compañías admitió haber incurrido en prácticas indebidas.

Dudas sobre el impacto real del acuerdo

A pesar de la revisión, las principales agrupaciones del sector minorista sostienen que las medidas siguen siendo insuficientes. La Federación Nacional de Minoristas (NRF) y la Coalición de Pagos de Comerciantes advirtieron que las reducciones no compensan el crecimiento sostenido de estas tarifas, que totalizaron 111,200 millones de dólares en 2024, un aumento del 10% interanual.

Stephanie Martz, asesora general de la NRF, indicó que las reglas de las redes siguen limitando la libertad de elección de los comerciantes. “No puedes decirle a más del 80% de tus clientes que no vas a aceptar sus tarjetas sin afectar tus ventas”, señaló.

El nuevo acuerdo aún debe ser avalado por la jueza federal Margo Brodie, quien en 2024 rechazó una propuesta previa de aproximadamente 30,000 millones de dólares, al considerarla insuficiente y calificar sus efectos como “insignificantes” ante el nivel real de cobros.

Efectos potenciales en consumidores finales

De aprobarse, los efectos inmediatos podrían verse reflejados en los precios que los comercios aplican al consumidor. En teoría, la reducción de comisiones podría aliviar los costos de procesamiento, aunque también se prevén ajustes selectivos en recargos o restricciones en la aceptación de tarjetas premium que generan mayores costos.

En sectores con alto volumen de ventas con tarjeta, como tiendas minoristas, restaurantes o estaciones de servicio, la medida permitiría ajustar márgenes y planificar estrategias de precios más sostenibles frente al aumento de los costos operativos de los últimos años.