En abril de 2025, las ventas de vehículos livianos nuevos alcanzaron las 14,408 unidades, según cifras de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), lo que representa un aumento del 11.2% frente al mismo mes del año anterior.
Este repunte, que marca el mejor abril en más de diez años, responde a una combinación de factores como la recuperación del empleo formal, mejoras en el financiamiento, campañas agresivas de las marcas y un cambio claro en los hábitos de compra de los peruanos.
SUVs y pickups toman la delantera en el mercado automotor peruano
Entre enero y abril de 2025, se vendieron 59,645 vehículos livianos, un 13.3 % más que en el mismo periodo de 2024. Dentro de este grupo, los SUVs lideraron con fuerza: 29,910 unidades colocadas, un crecimiento del 18.3 %. Le siguieron las pick-ups y furgonetas con 12.390 ventas (+24.3 %), mientras que las camionetas alcanzaron las 8.316 unidades (+8.8 %).
En contraste, los automóviles —vehículos más pequeños— cayeron un 7.3 %, con apenas 9,029 unidades vendidas. La balanza se inclina con claridad hacia los modelos más grandes.

¿Por qué los peruanos prefieren camionetas y SUVs?
El cambio responde a una nueva lógica del consumidor. Según Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), los peruanos priorizan ahora vehículos más espaciosos, cómodos y con mayor altura, que además ofrecen mejor visibilidad al conducir. A esto se suma la diversidad de modelos y precios disponibles en el mercado.
Además del cambio en la demanda, hay factores económicos que están empujando las ventas: mayor dinamismo del consumo privado, reparto de utilidades en empresas, condiciones de crédito más accesibles y recuperación del empleo formal.
Desde la oferta, las marcas han respondido con fuerza, lanzando nuevos modelos y campañas comerciales que aumentan la competencia y mejoran los precios para el consumidor.
Vehículos pesados también avanzan con fuerza
El crecimiento no se limita a los livianos. En abril de 2025, la venta de camiones y tractocamiones llegó a 1,556 unidades, lo que representa un aumento del 11.5 % frente a abril del año anterior. En el acumulado de enero a abril, se colocaron 6,187 unidades, un avance del 21.4 %.
Este impulso se explica por la recuperación de la inversión privada y la reactivación de sectores como comercio, minería, industria y construcción. La demanda de transporte de carga sigue fuerte en el país.

Minibuses y ómnibus también muestran un desempeño positivo
El segmento de minibuses y ómnibus no se queda atrás. Solo en abril se vendieron 310 unidades, lo que significa un incremento del 49.8 %. En los primeros cuatro meses del año, se alcanzaron las 1,179 unidades (+46.5 %), la mejor cifra desde 2019.
Este crecimiento está ligado al dinamismo del transporte de pasajeros y del turismo, en un entorno sin grandes interrupciones climáticas o sociales, que sí afectaron el rendimiento del sector en años previos.
Se proyectan más de 164,000 vehículos nuevos vendidos en 2025
De mantenerse esta tendencia, la Asociación Automotriz del Perú estima que en 2025 se venderán más de 164,000 vehículos nuevos, cifras similares a las de 2023. Sería la consolidación de la recuperación del sector, que venía golpeado por años de incertidumbre económica y pandemia.
Sin embargo, hacia fin de año, podrían presentarse ciertos frenos. La proximidad de las elecciones generales de abril de 2026 podría generar un clima de cautela. Además, el contexto internacional también plantea desafíos como la política arancelaria de Estados Unidos que podría desacelerar el comercio global, afectando a socios estratégicos como China y el propio Perú.