La ciudad binacional de Desaguadero, que conecta la región de Puno en Perú con el departamento de La Paz en Bolivia, vivió este 15 de mayo una jornada crítica. Por cada sol peruano se ofrecieron hasta 4,65 bolivianos, mientras que la conversión inversa trepó a 5,18 bolivianos por sol.
Este salto repentino evidencia la presión sobre el boliviano en medio de una crisis económica y política que no da tregua en Bolivia. Tan solo 48 horas antes, la tasa se mantenía alrededor de Bs 4,16 por sol, lo que pone de manifiesto una depreciación acelerada.
El sol se impone: ¿Por qué los bolivianos buscan soles en lugar de dólares?
Desaguadero ha sido históricamente un punto de intercambio comercial. Sin embargo, hoy se ha convertido en un termómetro de la inestabilidad boliviana. En medio del desabastecimiento de alimentos y combustibles, los ciudadanos cruzan hacia el lado peruano. No solo se abastecen, sino también cambian su moneda por soles, que se perciben como más estables frente a un boliviano en caída libre. Sin duda, el cambio de sol peruano a bolivianos se ha intensificado.
Aunque el tipo de cambio oficial en Bolivia se mantiene en Bs 6,90 por dólar, la falta de divisas ha desatado una economía paralela en zonas fronterizas. Para acceder a dólares, muchos primero compran soles en Perú. Esto ha elevado la demanda de la moneda nacional peruana en el altiplano.
Factores políticos y económicos detrás del colapso
El Banco Central de Bolivia ha sido incapaz de explicar la escasez de dólares en el país. Esta falta de explicación agrava la desconfianza y fomenta el mercado informal. La situación se ve aún más tensionada por el contexto político. Existen protestas constantes, falta de productos básicos y una campaña electoral en desarrollo.
El exmandatario Evo Morales, actualmente inhabilitado para postular a la presidencia, lidera movilizaciones para volver al poder. Promueve un retorno al modelo económico que él instauró durante su gobierno. Sus seguidores lo consideran la solución, mientras que sus detractores lo ven como parte del problema. En la lucha política, los bolivianos han recurrido al cambio de sol peruano.
¿Cuánto valen 100 soles en Bolivia hoy?
Al cierre del 16 de mayo, el tipo de cambio se situó en Bs 4,50 por sol. Esto significa que 100 soles peruanos valen aproximadamente 450 bolivianos. Para los peruanos que viajan al país vecino, el poder adquisitivo es favorable. Este factor incentiva las compras y los viajes a Bolivia.
En cambio, para los bolivianos que desean cruzar hacia Perú, la realidad es distinta. Necesitan cerca de 485 bolivianos para adquirir 100 soles, reflejando una pérdida significativa del valor de su moneda. Esto limita su capacidad de consumo en territorio peruano.
Desaguadero, hoy más que nunca, refleja el deterioro económico del modelo boliviano. Además, muestra la presión que ello ejerce sobre su población. Mientras la incertidumbre domina en La Paz, el sol peruano se posiciona como refugio y símbolo de estabilidad en una región que se debate entre la supervivencia y la especulación. La relación entre sol peruano y bolivianos es más relevante que nunca.