Emprendimientos

Ukaw: Empezó vendiendo chocolates en casa y ahora proyecta abrir tiendas en Europa

UKAW proyecta participar en el Salón del Chocolate en París con el objetivo de concretar la apertura de una tienda propia en esa ciudad.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
Historia de UKAW
Publicidad

Gianina Flores empezó vendiendo chocolates en casa de su mamá y, con el tiempo, logró crear UKAW, una empresa dedicada a la elaboración de chocolates y bombones que ha logrado posicionar el cacao de Ucayali en mercados internacionales.

Gianina Flores Cavero Egusquiza

Gianina nació en Atalaya, en la provincia de Pucallpa, Ucayali, y pasó su infancia entre cacaotales. Allí, junto a su abuela Clarita, aprendió a manipular y procesar el fruto, incorporando rituales tradicionales y aprovechando cada parte del cacao.

A pesar de que ingresó a la Universidad Nacional de Ucayali para estudiar Administración de Empresas, nunca se alejó de sus raíces. Su vínculo con la tierra y el cacao siguió creciendo. Por ello, a los 18 años, mientras aún cursaba sus estudios universitarios, decidió iniciar su propio emprendimiento, impulsada por la tradición familiar y la convicción de que el cacao podía abrirle nuevas oportunidades.

Fuente: Sudaca.pe

Historia de UKAW: Inicios

Para financiar sus estudios y generar ingresos, Gianina, con 18 años, empezó a vender chocolates, primero a sus amigos y luego a los amigos de sus amigos, hasta que la cocina de su madre terminó funcionando como una pequeña fábrica improvisada.

Con el tiempo, logró instalar un laboratorio artesanal frente a su casa, un espacio que incluso pasó a formar parte de los city tours que recibían los visitantes de la ciudad.

Es así como inicia UKAW, inspirado en Ucayali kakaw, un emprendimiento que refleja la visión de Gianina. Creando una marca que conecte origen, historia y territorio.

En 2010, Gianina decidió dedicarse por completo al emprendimiento. Comenzó vendiendo chocolates caseros a familiares y conocidos, y poco después logró colocar sus productos en hoteles y cafeterías.

Sin embargo, el camino no estuvo libre de dificultades. Por su juventud, no contaba con respaldo financiero, lo que limitó el acceso a créditos y la obligó a sostener el crecimiento mediante ahorros, socios e inversiones constantes.

Además, en distintos momentos enfrentaron crisis por la caída de ventas y el poco reconocimiento de la marca. Aun así, Gianina, impulsada por su propósito de generar impacto social y cultural, decidió no rendirse y mantuvo vivo su sueño de emprender.

Por ello, tuvieron que pasar seis años para profesionalizar completamente su propuesta, invirtiendo en empaques comerciales, campañas de temporada y una estrategia sólida de diseño y narrativa para cada barra.

Es así que a partir de 2016 y gracias a la puesta en marcha de su fábrica en Yarinacocha, consiguieron distribuir sus productos en todo el Perú, consolidando el despegue de UKAW.

Desafíos y crecimiento

Aunque la marca ya tenía presencia en el país, UKAW se lanzó oficialmente en 2019, un año clave en el que su fábrica obtuvo el PGH (Plan General de Higiene) e inició los procesos para obtener la certificación de inocuidad HACCP.

Ese mismo año abrió su primera chocolatería gourmet en Pucallpa, un espacio que funcionó como punto de venta y, a la vez, como centro educativo para acercar al público al mundo del cacao.

Sin embargo, tras un inicio de crecimiento, llegó el 2020. Sus planes de expansión, incluida la apertura de una tienda en el aeropuerto de Pucallpa, quedaron suspendidos debido a la pandemia.

Con el tiempo, los momentos difíciles dieron paso a un crecimiento más estratégico. Hoy, UKAW cuenta con una planta en Pucallpa–Yarinacocha y tres tiendas, dos en Ucayali y una en Lima.

A ello se suma el reconocimiento internacional de sus productos a base de cacao de diversas variedades, que obtuvieron una medalla de bronce en el International Chocolate Awards 2020-21 en Nueva York y el Gourmet Plata en el Primer Concurso Internacional de Chocolate organizado por la Agencia de Valorización de Productos Aagrícola (AVPA) de París.

Asimismo, una de sus barras con café tostado fue galardonada con una medalla de bronce en los International Chocolate Awards Americas 2020-21 y recibió el premio AVPA 2021 en Francia. Más allá de la bombonería de autor, la marca apuesta por crear cultura del cacao con propuestas saladas y dulces innovadoras, como el fetuccini de cacao o el lomo saltado con nibs.

En 2022, con apenas 29 años, Gianina inauguró la boutique chocolatería UKAW en Miraflores, un espacio que rinde homenaje al cacao de Ucayali y que continúa acercando la marca a nuevos mercados internacionales.

Planes

Tras un periodo de crecimiento constante y un reconocimiento internacional en aumento, UKAW lanzó recientemente una colección de bombones desarrollada junto a la agrupación Los Mirlos. Cada pieza está inspirada en una de sus canciones y permite al cliente escucharla mediante un código QR vinculado a Spotify.

Actualmente, UKAW cuenta con distribución comercial en todo Canadá y trabaja para fortalecer su presencia en otros mercados como España, Paría O Londres.

Entre sus planes, también figura su internacionalización a través de los duty free del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, un espacio clave para captar al público global. Además, UKAW proyecta participar en el Salón del Chocolate en París con el objetivo de concretar la apertura de una tienda propia en esa ciudad.

Contactos

Web: Ukaw
Facebook: Ukaw Chocolate
Instagram: @ukaw.chocolate