Emprendimientos

U-Salud: Fracasó con 3 emprendimientos y ahora lidera una escuela de capacitación que busca llegar a mercados como México, Bolivia y Chile

Actualmente, U-salud ofrece cursos en enfermería, fisioterapia, farmacia y laboratorio.

Por Iveth Yamunaque
4 minutos
historia de U-salud
Publicidad

Alexander Veliz creció rodeado de emprendedores. Aunque sus primeros negocios fracasaron, nunca dejó de intentarlo. De vender polos y pulseras, pasó a fundar una escuela de capacitación junto a su primo. Hoy lidera U-salud, una plataforma educativa con más de 50 mil estudiantes en Perú y otros países de la región.

Alexander Veliz

amilia. Su abuelo dirigía un taller de mecánica y su padre, con años de experiencia en ventas, se especializó en la educación y la capacitación docente. Ese entorno sembró en él una semilla que, tarde o temprano, iba a germinar.

Aunque su pasión era el fútbol, y durante un tiempo lo practicó con entusiasmo, las circunstancias lo llevaron a cambiar de rumbo. Al cumplir los 18 años, decidió dejar los entrenamientos y enfocarse en otra cancha: el mundo de los negocios. No tenía interés en seguir estudios superiores, así que optó por aprender en el terreno más práctico posible, trabajando junto a su padre.

La empresa familiar, con más de 25 años en el mercado, se convirtió en su primer gran entrenamiento empresarial. Ahí descubrió que el talento no solo se expresa en una cancha, sino también en la habilidad para emprender, adaptarse y crecer.

Inicios como emprendedor

A los 18 años, Alexander descubrió que emprender era un camino lleno de desafíos, aprendizajes y reinvenciones. Es así que inició acompañando a su primo Ricardo Gonzales a vender cursos de capacitación para profesores en la UGEL. Hacían ventas en frío, instalaban stands y tocaban puertas sin garantía de éxito. Aun así, esta experiencia despertó en él una chispa que lo llevó a estudiar Marketing, y fue ahí donde nació su verdadera pasión por los negocios.

Con ese impulso, lanzó su primer emprendimiento, el cual fue una marca de polos. Sin embargo, la falta de experiencia en el manejo digital y la logística lo obligó a cerrar. Lo intentó nuevamente con pulseras, pero el resultado fue similar. Lejos de rendirse, decidió seguir trabajando con su familia y, en paralelo, se formó en marketing digital a través de plataformas como Crehana y Netzun.

Fue en 2020, en plena expansión del aprendizaje en línea, cuando Alexander y Ricardo fundaron ESDIP. Con los cursos digitales en auge, la propuesta tuvo buena acogida y el negocio empezó a crecer. Motivado por este logro, Alexander quiso ampliar su alcance y creó una nueva empresa: Experiencia Digital. Sin embargo, a pesar de que le entusiasmaba el rubro, esta segunda apuesta no logró conectar con su público objetivo y terminó cerrándola a fines de 2021.

Historia de U-Salud: Inicios

Después de dos años trabajando en empresas relacionadas con su carrera, decidió retomar una antigua idea junto a su primo Ricardo, quien es enfermero. Fue así como nació U-salud, en agosto de 2023, una plataforma educativa enfocada en fortalecer las habilidades del personal de salud mediante cursos y programas intensivos 100% online.

Juntos unieron sus conocimientos para desarrollar una propuesta accesible, rápida y con contenidos alineados a las necesidades del sector. Su objetivo es que más profesionales puedan capacitarse de forma eficiente en los temas con mayor demanda en el mercado.

El punto clave llegó en abril de 2024, cuando apostaron por las redes sociales como canal de difusión. Los resultados no tardaron en llegar. La alta demanda llevó a Ricardo a renunciar a su empleo para dedicarse por completo al proyecto. Ese mismo mes duplicaron sus ingresos y desde entonces lograron consolidarse en el rubro.

Proyecciones

Con solo ocho personas y trabajando de forma remota, U-salud logró formar a más de 50,000 estudiantes en áreas clave del sector salud. Desde abril de 2024, sus marcas U-salud y ESDIP (Escuela de Innovación Profesional) ofrecen cursos virtuales en enfermería, fisioterapia, farmacia y laboratorio, acercando la educación técnica a miles de personas en todo el país.

Además, están mirando más allá de las fronteras: su próxima meta es expandirse a países como México, Chile y Bolivia a través de convenios estratégicos que les permitan replicar su modelo educativo.

Contactos

Web: U-salud
Facebook: U-salud
LinkedIn: U-salud
Instagram: @usalud_com

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribu