Negocios

Venta de turrones aumentó un 14% por el Mes Morado: ¿Cuáles son los productos más vendidos en este mes?

El fervor religioso y las tradiciones afroperuanas detrás del turrón de Doña Pepa, los picarones y los anticuchos generan un movimiento económico significativo.

Por Gianella Negro Cruz
4 minutos
Turrones, picarones y anticuchos impulsan el consumo y venta en el Mes Morado.
Publicidad

Octubre no solo es un mes de fe y devoción por el Señor de los Milagros, también es una época que impulsa la economía de miles de emprendedores, sobre todo los de turrones picarones y anticuchos.

Turrón de Doña Pepa: el dulce símbolo del Mes Morado

La Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), afirmó que este año la venta de turrones alcanzó los 8 millones de kilos, un aumento del 14 % respecto al 2024. El fervor religioso y las tradiciones afroperuanas detrás del turrón de Doña Pepa, los picarones y los anticuchos generan un movimiento económico significativo en mercados, ferias y calles del país.

El turrón de Doña Pepa es el protagonista indiscutible de octubre. Su consumo se dispara en todo el país, con precios que van desde S/15 hasta S/35 por kilo, mientras que las versiones artesanales o de pastelería fina pueden superar los S/70.

El presidente de ASPAN, Pío Pantoja, declaró a RPP que “muchos productores se han quedado sin stock. Normalmente esto ocurría entre el 25 y 27 de octubre, pero ya al día 20 se les acabó. Ya no hay cajas, insumos, han sobrado caramelos y eso es un buen indicador”.

Asimismo, el dulce peruano continúa ganando terreno fuera del país. De acuerdo con cifras de ADEX, entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de turrón sumaron US$243,900, lo que representó un crecimiento de 20.2% frente al mismo periodo del año anterior.

Estados Unidos lidera el ranking de destinos con US$141,700 (58% del total), seguido por Italia (US$29,700), Chile (US$27,100) y Países Bajos (US$26,200), que en conjunto concentran el 92% de las exportaciones.

Anticuchos: el sabor criollo que conquista octubre

Cada tercer domingo de octubre se celebra el Día del Anticucho, una fecha que dispara la venta de esta tradicional comida callejera. Aunque hoy existen versiones con pollo o lomo fino, el clásico sigue siendo el anticucho de corazón de res, cuyos precios oscilan entre S/15 y S/30 por porción en las principales anticucherías del país.

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el consumo per cápita de carne de vacuno en Perú es de 5.1 kilos al año, cifra que se eleva durante octubre debido a la alta demanda por festividades y ferias gastronómicas.

En la actualidad, el país cuenta con 428,782 productores de carne de ganado vacuno, siendo Huánuco, Cajamarca, Puno y Lima las regiones con mayor producción. El origen del anticucho se remonta a la época colonial, cuando los afrodescendientes convirtieron las vísceras de res en un plato sabroso y económico que hoy forma parte esencial de la gastronomía criolla.

Picarones: dulzura rentable y con identidad

El tercer viernes de octubre se celebra el Día del Picarón, uno de los postres más emblemáticos del país. Esta fecha busca destacar la diversidad de insumos nacionales empleados en su preparación, como la chancaca, quinua, kiwicha, cacao y café.

Más allá del sabor, su éxito radica en la alta rentabilidad que ofrece. Producir una porción de 4 o 5 aros cuesta entre S/1.10 y S/2.50, mientras que su precio de venta oscila entre S/5.00 y S/7.00, lo que puede generar márgenes de ganancia superiores al 100 %.

Además, muchos vendedores innovan con picarones de colores y sabores como el maíz morado, fresa y maracuyá; esto lo hacen con el fin de atraer a un público joven y mantener la tradición vigente.

El Mes Morado no solo es un periodo de fe, sino también un motor de la economía popular. Los turrones, picarones y anticuchos reflejan la unión entre devoción, identidad cultural y emprendimiento. Cada año, estas tradiciones movilizan millones de soles, dinamizando los sectores de panadería, gastronomía y comercio local en todo el Perú.