El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Perú inició el año con una caída en el número y valor de transacciones. Según el último reporte de Transactional Tracker Record (TTR), entre enero y febrero se concretaron 18 operaciones por un total de US$ 151 millones, lo que representa una reducción del 49.47% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Impacto del contexto económico y político
En una entrevista realizada por Gestión, Óscar Trelles, socio director de Cuatrecasas en Lima, explicó que aunque se observa movimiento en el sector, las empresas muestran precaución ante factores como la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el riesgo de recesión en la economía estadounidense.
«Hay mucha actividad de transacciones negociándose, pero se comienza a escuchar preocupaciones por la guerra comercial que ha iniciado Estados Unidos y la posible recesión de su economía, lo que podría afectar el flujo de operaciones transfronterizas», afirmó Trelles.
A pesar de la desaceleración del mercado, se espera que en 2025 se concreten alrededor de 180 transacciones, similar a lo registrado en 2024. No obstante, si los riesgos globales disminuyen, podría registrarse un crecimiento de hasta 10%, estimó el especialista.
Sectores con mayor dinamismo en M&A
El reporte de TTR identifica a los sectores con mayor actividad en fusiones y adquisiciones en el país, destacando el interés en activos de oro y cobre, impulsado por el alza de precios de los metales.
También se espera dinamismo en los rubros de finanzas, inmobiliario, agroindustria, energía, cemento, retail, alimentos y oil & gas.
Según Susan Castillo, socia especialista en Derecho Corporativo de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, este año se prevé que más transacciones superen los US$ 100 millones, a diferencia de 2024, cuando la mayoría de las operaciones oscilaban entre US$ 40 millones y US$ 80 millones.

Empresas aceleran operaciones ante ruido electoral
El contexto preelectoral en Perú está generando que varias empresas aceleren sus procesos de venta para evitar incertidumbre en el segundo semestre del año.
«El mercado de M&A podría enfriarse hacia el segundo semestre del 2025, por lo que muchos procesos se están adelantando para cerrar contratos antes de agosto», explicó Trelles.
Por su parte, Castillo señaló que el factor electoral influye en que muchas empresas decidan vender con mayor rapidez para evitar que el ruido político afecte las transacciones.
A pesar de la caída en el valor total de transacciones en el primer bimestre del año, el mercado de fusiones y adquisiciones en Perú mantiene su dinamismo, con sectores estratégicos como minería, energía y telecomunicaciones liderando las oportunidades de inversión.