El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a la Unión Europea imponer aranceles del 100% a China e India por comprar petróleo ruso, como parte de su estrategia para presionar a Vladímir Putin a cesar la guerra en Ucrania.
Reunión entre EE.UU. y la UE
La propuesta se presentó durante un encuentro en Washington entre altos funcionarios estadounidenses y europeos, donde Trump aseguró estar dispuesto a igualar los gravámenes que la UE imponga a los países asiáticos.
Según fuentes citadas por Financial Times y CNBC, la medida busca incrementar el costo económico del conflicto para Moscú y reducir las compras de petróleo ruso por parte de Pekín y Nueva Delhi.
Antecedentes de las medidas de Trump
En agosto, Trump ya había elevado los aranceles a India hasta el 50% como represalia por mantener su relación comercial con Rusia. Asimismo, ha criticado a Hungría y Eslovaquia por seguir importando crudo ruso.
El mandatario también mostró su inconformidad con la falta de avances en su encuentro con Putin en Alaska, lo que ha debilitado su papel como mediador en el conflicto.
Contexto legal en EE.UU.
La solicitud de Trump llega en medio de la revisión judicial de sus aranceles globales. El Tribunal Supremo aceptó de manera extraordinaria evaluar, en noviembre, la apelación de la Casa Blanca contra el fallo que declaró ilegales gran parte de estos gravámenes por exceder las competencias presidenciales.
De confirmarse, el alto tribunal permitiría a Trump mantener activa su estrategia comercial y de presión contra Rusia, respaldada por su mayoría conservadora.
Próximos pasos en la política internacional
El pedido de Trump marca un nuevo giro en la guerra comercial y diplomática alrededor del conflicto en Ucrania. Su propuesta coloca a la Unión Europea en el centro de la estrategia estadounidense para debilitar los ingresos energéticos de Moscú y aumentar el costo para los aliados de Putin.