Sectores

Trump pausa los aranceles: Bolsas suben y dólar cae a S/ 3.70 en Perú

La pausa en aranceles de Trump impulsa bolsas y metales, mientras el dólar cae a S/3.70 en Perú. Conoce las razones de la decisión de Trump.

Por Sebastian Valladolid
4 minutos
Trump pausa aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia el 9 de abril de 2025 una pausa en aranceles de Trump de 90 días. Retrocede en su política comercial tras las caídas históricas de los mercados globales, que entre el 2 y el 8 de abril registraron pérdidas de entre 10% y 18%. La decisión suspende aranceles recíprocos de entre 10% y 50% impuestos a 50 países, incluidos Perú.

Esto genera un repunte inmediato en los mercados financieros. Wall Street lidera las ganancias con alzas de entre 7.9% y 12%, mientras que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) sube un 2.7%. En la región, los mercados de Colombia, Chile y Brasil avanzan un 3%. México sube un 5%. El alivio también impulsa los commodities: el cobre sube un 7%, el oro un 4%, el petróleo un 4.7% y el bitcoin un 7%. Por otro lado, el dólar cae a S/ 3.70 en Perú, tras una reducción del 1.6% desde su máximo de S/ 3.76.

Impacto en los mercados globales

La pausa en aranceles de Trump alivia la presión sobre los activos financieros tras una semana de turbulencia. Aunque se mantiene un arancel base del 10% a todas las importaciones de EE.UU. y un 124% a China. China responde con un 84% a productos estadounidenses. A pesar de esto, los mercados celebran la tregua.

Fuente: BCRP

Las monedas latinoamericanas se fortalecen frente al dólar: el peso mexicano gana un 3%, el real brasileño un 2.8%, el peso colombiano un 2.3% y el peso chileno un 1.9%. En Perú, donde las fluctuaciones son menos marcadas, el dólar retrocede un 1.6%. Esto refleja una menor aversión al riesgo entre los inversionistas, quienes reducen rápidamente sus tenencias de dólares, según explican los bancos.

Factores detrás de la pausa en aranceles de Trump

La pausa en aranceles de Trump responde a múltiples presiones: protestas ciudadanas en EE.UU., críticas del empresariado y de parte de su equipo de gobierno, además de la sangría de los mercados. Félix Olivares, director FICC Macro de BTG Pactual Perú, señala que los aranceles eran una estrategia de negociación de Trump.

Ahora tiene 90 días para llegar a acuerdos con los países afectados. Olivares explica que muchas empresas en EE.UU. adelantaron importaciones para evitar alzas de precios, que se proyectan a partir de junio. Esto da a Trump un margen de dos meses para negociar sin impactar inmediatamente a los consumidores.

Efectos en el mercado cambiario

La pausa en aranceles de Trump lleva a los fondos internacionales a reducir sus posiciones largas en dólares, presionando a la baja la divisa. Jorge Ramos, gerente general de BBVA SAB, indica que los mercados perciben que lo peor de la guerra comercial ha pasado. Los aranceles recíprocos se ven como un punto de partida para negociaciones.

Antes de esta tregua, las monedas emergentes se depreciaron y los activos cayeron debido a un “flight to quality”. Los inversionistas buscaron refugios seguros. Ahora, con menor volatilidad, los mercados de la región, incluida la BVL, recuperan terreno. El dólar en Perú se estabiliza en S/ 3.70.

Perspectiva a corto plazo de la pausa en aranceles de Trump

El alivio generado por la pausa en aranceles de Trump sugiere una menor volatilidad en los mercados en los próximos meses. Analistas como Olivares consideran que Trump usará este período para negociar acuerdos comerciales más favorables.

Mientras, los inversionistas celebran la tregua con un repunte generalizado de bolsas, metales y monedas. En Perú, la estabilidad del tipo de cambio y el avance de la BVL reflejan un optimismo cauteloso, aunque los aranceles a China y el 10% base a todas las importaciones siguen siendo puntos de tensión en el comercio global.