Las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú registraron un crecimiento significativo en el 2024, alcanzando S/399 millones en ganancias, lo que representa un aumento de casi 50% respecto al 2023.
Sin embargo, tres entidades cerraron el año con pérdidas cercanas a los S/10 millones, lo que ha generado preocupación en el sector.
Caja Huancayo lidera el crecimiento
De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Caja Huancayo se posicionó como la entidad con mayor crecimiento en 2024, con S/124 millones en utilidades, un aumento del 88.9% en comparación con el año anterior.
Este resultado desplazó a Caja Cusco al segundo lugar, que pese a reportar S/109 millones en ganancias, registró un incremento del 104% respecto al 2023.
En tercer lugar, Caja Arequipa reportó S/101 millones en utilidades, con un crecimiento del 36.7%.
Sin embargo, Caja Piura, que ocupó el cuarto puesto con S/30 millones en utilidades, experimentó una caída del 56.2%, la más significativa entre las entidades que lograron ganancias.
Tres cajas municipales en números rojos
Las cajas municipales de ahorro y crédito han mostrado un crecimiento significativo en sus ganancias al cierre del 2024, con un aumento de casi el 50% respecto al año anterior.
Sin embargo, no todas las entidades han seguido esta tendencia positiva. Tres cajas municipales han reportado pérdidas por casi S/10 millones, lo que ha llamado la atención de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) .
Las entidades más afectadas fueron:
- Caja Maynas, que registró una pérdida de S/6, 038.000 millones, lo que representó una caída del 40,7%.
- Caja Paita, con un saldo negativo de S/2,842.000 millones, reflejando una caída del 342,9%.
- Caja del Santa, con una pérdida de S/764.000, tras una disminución de 259,9%.
Estas entidades enfrentan dificultades por el incremento de la morosidad, una disminución en la capacidad de pago de los clientes y una gestión financiera menos eficiente.
Morosidad y panorama financiero
El índice de morosidad en las cajas municipales también aumentó, alcanzando un 6% en diciembre de 2024.
Las entidades con mayor tasa de morosidad fueron Caja Paita (9.83%), Caja Maynas (9.39%) y Caja Tacna (8.82%).
En contraste, Caja Ica, Cusco, Huancayo y Lima mantuvieron una morosidad cercana al 4%, lo que refleja una mayor eficiencia en la recuperación de créditos.
A pesar de los retos, las cajas Arequipa, Huancayo, Piura y Cusco continúan liderando el mercado, concentrando el 82% de la participación total.
Este resultado destaca la resiliencia del sector microfinanciero, que sigue desempeñando un papel clave en la economía del país.