El Gobierno aprobó la reforma previsional que obliga a los independientes a aportar al sistema de pensiones. Los porcentajes serán escalonados y la afiliación será automática desde los 18 años.
Aportes progresivos desde 2028
El Decreto Supremo N.° 189-2025-EF, establece que desde el 1 de enero de 2028 los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios deberán aportar de forma obligatoria a la ONP o a una AFP. El esquema será progresivo: 2% entre 2028 y 2029, 3% entre 2030 y 2031, 4% entre 2032 y 2033, y 5% desde 2034.
En el caso de quienes elijan el Sistema Privado de Pensiones, deberán sumar el pago del seguro de invalidez y sobrevivencia y la comisión de la AFP. La Sunat será la encargada de supervisar la recaudación y el pago de los aportes.
Afiliación obligatoria desde los 18 años
La norma incorpora la afiliación obligatoria a un sistema previsional desde los 18 años. A partir de junio de 2027, todos los jóvenes deberán incorporarse a la ONP o una AFP. Si no eligen en el plazo de 12 meses, serán afiliados automáticamente.
La reforma también establece una pensión mínima garantizada en la ONP y las AFP para casos de jubilación por edad legal e invalidez. Además, se implementa la jubilación proporcional especial, que permitirá a quienes no cumplan con los años de aportes requeridos acceder a una pensión reducida.
Principales cambios de la reforma del sistema de pensiones
Desde el 06 de setimebre del 2025 entró en vigencia la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (DS N° 189-2025-EF). Los cambios más relevantes Según Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, son:
- Pensión mínima de S/600 para quienes acumulen 240 aportes y no retiren fondos.
- Se elimina el retiro del 95.5%: al jubilarse, solo se podrá optar por pensión vitalicia o programada.
- Pensión por consumo: desde el 01/12/26, el 1% de compras con boleta electrónica se destinará a la jubilación (límite anual: 8 UIT).
- Afiliación automática a la ONP: desde el 01/06/27, quienes no elijan sistema al cumplir 18 años serán afiliados a la ONP.
- Mayor competencia: aseguradoras, bancos, cajas y cooperativas también podrán administrar fondos.
- Aporte obligatorio de independientes formales: desde 2028 (2%) hasta 2034 (5%).
- Jubilación anticipada desde los 55 años (antes 50).
- Nueva comisión por productividad: parte de la comisión dependerá de la rentabilidad del fondo.
En busca de sostenibilidad
El MEF deberá revisar los estudios financieros y actuariales de cualquier futura reforma para garantizar la sostenibilidad del sistema. Asimismo, se asegura que los fondos previsionales sean intangibles e inembargables, reforzando la protección de los aportes de los trabajadores.