Negocios

Ticketmaster y su empresa matriz Live Nation enfrentan nueva demanda por fijar precios muy altos

El Departamento de Justicia y 29 estados acusan a Live Nation de usar tácticas para controlar el mercado de venta de entradas.
Por Valeria Crespo
2 minutos
Ticketmaster

Un comprador de boletos en Nueva York presentó una propuesta de demanda colectiva contra Ticketmaster y su empresa matriz, Live Nation.

La demanda argumenta que los consumidores se ven obligados a pagar precios elevados debido al poder de mercado de la empresa, que cobra «tarifas excesivamente altas».

Acusaciones de monopolio

Ticketmaster
Ticketmaster atribuye el aumento de los costos de los boletos a otros factores.

La propuesta de demanda surge el mismo día en que el gobierno de Estados Unidos demanda a Ticketmaster y Live Nation por cuestiones antimonopolio similares.

Se alega que Live Nation mantuvo un monopolio desde que adquirió Ticketmaster en 2010, lo cual afecta a todos los consumidores de boletos en las principales salas de conciertos.

¿Por qué razón Ticketmaster fue demandado?

La demanda se presenta en nombre de todos los consumidores que compraron boletos en sitios de reventa después de que se vendieron originalmente en Ticketmaster.

En esa línea, se argumenta que el supuesto monopolio de Live Nation eleva los precios en el mercado ‘secundario’ de venta de boletos.

En consecuencia, limita la competencia entre las páginas de reventa y resultan en costos más altos para los consumidores.

¿Qué respondió Ticketmaster ante la demanda?

Se afirma que estas prácticas llevaron a que los fanáticos paguen más por los boletos y que los artistas tengan menos opciones para tocar.

Por su parte, Live Nation rechazó las acusaciones, argumentando que hay más competencia que nunca en el mercado de eventos en vivo.

A la vez, la empresa atribuye el aumento de los costos de los boletos a factores como los costos de producción, la popularidad de los artistas y la venta de entradas en línea.

Críticas anteriores contra Ticketmaster

Live Nation y Ticketmaster también enfrentaron críticas en el pasado, especialmente después de la cancelación de la venta general de entradas para el tour de Taylor Swift en 2022.

En esa ocasión, la empresa atribuyó este problema a revendedores, la actividad de robots para comprar entradas y un presunto ataque cibernético.