Silvia Marín llegó a Lima a los 12 años, en donde empezó a trabajar con una diseñadora quien le enseñó el agitado mundo de la industria de la moda, pese a que no conocía mucho sobre esto, Silvia decidió involucrarse. Con el tiempo, junto a su esposo, fundaron Teilor, una marca de ropa ejecutiva para mujeres y que actualmente se prepara para llevar su colección a la Semana de la Moda en Nueva York.
Magaly Alba Marín, CEO de Teilor e hija de Silvia, conversó con Infomercado acerca de la historia de la marca, sus proyectos y este importante desfile en Nueva York.
Silvia Marín
Silvia Marín es natural de Celendín, Cajamarca. Llegó a Lima a los 12 años y empezó a trabajar desde muy joven. Conoció a una diseñadora, quien le brindó trabajo como su asistente.
Esta diseñadora le enseñó poco a poco el rubro de la moda. Al inicio, Silvia solo organizaba el clóset, pero con el tiempo aprendió a combinar prendas y colores, diseñar y coser.
En ese entonces, la diseñadora tenía su propia marca y llevó a Marín a su taller. Más adelante, Marín trabajó en el área de ventas de una empresa que distribuía ropa en los distintos puntos de Lima, incluyendo la tienda La limeña donde pudo ampliar su red de contactos.
Tiempo depués estudió cosmetología, pero su emprendimiento fracasó luego de ser asaltado. Además, los productos químicos afectaban sus piel sensible. Ante esto, optó por volver a la industria de la moda.
Fue en ese entonces que conoció a Migdonio Alba Arteaga, quien se convertiría en su esposo. Alba tenía su taller de confección de chompas de alpaca para exportarlas.
Sin embargo, este negocio era complicado, por lo que decidieron enfocarse en la sastrería, un rubro más accesible y con mayor demanda en el mercado local.
Como no existía capital suficiente, empezaron comprando retazos de tela en lugar de rollos completos. Así, poco a poco, comenzaron a producir y distribuir sus prendas en tiendas. Debido a que las prendas eran entregadas por consignación, algunas tiendas se aprovechaban y no pagaban.
Inicio de Teilor
Debido a los desafíos que suponía su modelo de negocio en esa época, decidieron ahorrar para abrir su primera tienda. Con esfuerzo, Teilor fue patentada en Lima, en 1997.
El nombre estuvo inspirado en la palabra en idioma inglés «Taylor», que significa sastre, debido a que estaban de moda los uniformes para empresas.
Con los ahorros alquilaron un sótano de una galería en Gamarra. En ese entonces, los uniformes empresariales eran muy solicitados, lo que les permitió expandirse.
Con el tiempo, diversificaron su producción y comenzaron a vender prendas por separado, como blazers, pantalones y blusas.
A lo largo de los años confeccionaron gran cantidad de uniformes para diferentes instituciones como colegios, clínicas, incluso, en el 2002, confeccionaron uniformes para la Fuerza Aérea del Perú.
Poco a poco fueron creciendo hasta tener 18 tiendas, sin embargo, por diferentes crisis en el país y la constante competencia, redujeron a 13 tiendas.
Teilor en pandemia
En 2020, cuando se inició la pandemia de la Covid-19, Teilor tuvo que cerrar sus 13 tiendas físicas ubicadas en el emporio de Gamarra.
Afortunadamente, su almacén, ubicado en Santa Anita, les permitió continuar operando mediante envíos a domicilio. Al estar en tiempos de crisis, fueron impulsados a ingresar a los canales digitales.
Para adentrarse a este nuevo panorama, los hijos de Silvia, Magaly y Ander, fueron los encargados de adaptar a Teilor en el comercio online.
Por ello, en 2021, Magaly junto a Ander hicieron que Teilor se digitalizara, reactivando la producción con telas que tenían almacenadas. De esta manera, descubrieron otros mercados, logrando sus primeros envíos a nivel nacional.
Por ello, para seguir fidelizando a los clientes lanzaron promociones, así como su página web y empezaron a diseñar colecciones modernas. A partir de ese momento empezaron a presentar modelos más versátiles.
Nuevos estilos
Debido a sus ventas online, decidieron enfocarse en la calidad y el diseño, ya que en Gamarra solían priorizar la producción en volumen para mayoristas.
A partir de las nuevas estrategias, lograron llegar a clientes con diferentes estilos y necesidades, lo que los motivó a innovar aún más.
Por ello, al notar que muchos clientes querían probarse la ropa antes de comprar, realizaron una encuesta en redes sociales para determinar la mejor ubicación para una nueva tienda física, ganando Surco.
En 2023, inauguraron su primera tienda física en el distrito elegido y empezaron a tener un concepto de prendas más versátiles que combinan elegancia y comodidad.
Gracias a esta nuevas ideas desarrollaron un abrigo convertible en chaleco, lo que les permitió destacar en el sector. Este diseño llamó la atención de organizadores de eventos de moda y les dio la oportunidad de participar en desfiles.
Teilor en pasarelas
Tras ofrecer prendas versátiles, fueron invitados a La Rayuela, un evento de moda que resalta el diseño peruano. Este les permitió mostrar su originalidad pese a no ser una marca de alta costura. En este evento lanzaron su colección «Ainbo», que eran prendas inspiradas en la selva peruana.
Para 2024, Teilor participó en su segundo desfile de moda y lanzó la colección «Alem», inspirada en prendas atemporales y perdurables.
Debido a la atención que atrajeron, Teilor inició alianzas con los bancos para vender las prendas a cuotas sin intereses; asimismo, ingresaron a plataformas digitales de Falabella, Ripley, Platanitos, Agora, entre otras.
De Gamarra a Nueva York
Este 2025, Teilor se presentará el 9 de febrero en la Semana de la Moda en Nueva York. Esto fue gracias a la oferta de un representante internacional de la moda, luego de ver los diseños de su colección FW24 en un desfile limeño.
Por su parte, Magaly reveló que la colección que presentarán combinará diseños formales para el ambiente laboral con prendas vanguardistas y modernas, pensadas en la mujer ejecutiva que no sacrifica estilo por comodidad.
Asimismo, comentó para Infomercado que Teilor siempre que participa en algún desfile muestra una colección exclusiva, pues les gusta presentar novedades.
La participación en New York Fashion Week es solo un primer avance de los planes de la marca, pues busca posicionarse con sus prendas en países como México, Chile y Colombia.