Actualidad

Sunat presentará una «central de riesgo» y nuevas políticas para contribuyentes

Dentro de las nuevas estrategias se pretende hacer pública la conducta tributaria de las empresas. Además, se espera recaudar S/ 10,000 millones más que el año pasado.
Por Danghello Troncos
4 minutos
Sunat Gerardo López

En los últimos años, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) mantuvo un perfil bajo con respecto a entrevistas para medios. Sin embargo, bajo la dirección de Gerardo López, reveló a Gestión las propuestas estratégicas de la administración tributaria a corto y largo plazo.

Una de las propuestas más importantes dentro de la gestión fue aprobar un nuevo plan estratégico institucional para el período 2024-2027, en la cual, se delinean las principales líneas de acción.

Aquí en Infomercado te contamos los puntos principales de la entrevista.

Nuevas políticas institucionales

El plan establece cuatro políticas institucionales clave dentro de la nueva gestión. Una de ellas se centra en la gestión de riesgos en el cumplimiento, aborda cuestiones como la subvaluación y la emisión de facturas falsas.

Otra política busca apoyar proyectos que impulsen la productividad y el desarrollo nacional, en colaboración con ProInversión.

Además, se prioriza la transformación digital y la agilidad en las operaciones para reducir costos y facilitar la tributación.

Por último, se enfatiza el fortalecimiento de la gestión interna mediante la capacitación del personal.

Gerardo López Gonzáles, actual Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

Medidas a corto plazo

Las medidas de impacto a corto plazo se dividen en cinco áreas principales:

  • Ampliación de la base tributaria.
  • Divulgación de la conducta de los contribuyentes.
  • Fiscalización y control.
  • Recaudación y sistema de pago.
  • La formación de equipos especializados para abordar riesgos inmediatos.

Ampliación de la base tributaria

Sunat enfocará sus esfuerzos en la ampliación de la base tributaria, especialmente en individuos y empresas con altos flujos de patrimonio o dinero que aún no están registrados.

En la primera semana de junio, se implementará una resolución para definir los criterios bajo los cuales se requerirá la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Asistencia a micro y pequeñas empresas

Para las micro y pequeñas empresas, se han iniciado campañas de formalización en todo el país. Se brinda orientación y facilidad para la inscripción al régimen tributario adecuado. Hasta la fecha, la gestión ha visitado solo en Lima cerca de 11 mil pequeños negocios y zonas comerciales, a nivel nacional, el número es mucho mayor.

«Central de riesgos» y divulgación de conducta

Sunat planea establecer una «central de riesgos» donde los contribuyentes recibirán una calificación de cumplimiento entre A y D, la cual, eventualmente se hará pública. El objetivo es promover la autorregulación y fomentar un comportamiento tributario adecuado.

Se publicarán las deudas de las principales empresas deudoras, incluyendo nombres, montos y representantes legales. Se han identificado a 1.500 compañías con deudas que ascienden a alrededor S/4.000 millones.

S/24.621millones de deuda de las grandes empresas no pueden cobrarse debido a que están impugnadas

Colaboración y transparencia

Actualmente, Sunat trabaja en establecer estrechas colaboraciones con empresas y gremios. En fin, es abordar preocupaciones y mejorar la percepción pública de su papel. Además, está en coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas para realizar cambios normativos que mejoren la eficiencia y la equidad en el sistema tributario.

Se espera aumentar la recaudación tributaria

Aunque abril marcó la tasa más alta de recaudación en 19 meses, los ingresos del Estado en lo que va del año aún muestran un saldo negativo.

Durante los primeros cuatro meses del 2024, la recaudación acumulada alcanzó los S/57.040 millones, lo que representa un decrecimiento del 6,3% en comparación con el mismo período del 2023, cuando los ingresos alcanzaron los S/54.973 millones.

En relación a esto, el líder de Sunat anticipó que tienen previsto igualar la recaudación del año pasado para el cierre del primer semestre.

«Según las Proyecciones Macroeconómicas, apuntamos a recaudar unos S/10 mil millones más que en el 2023 durante todo el año. Es una meta ambiciosa, pero confiamos en lograrla gracias al crecimiento económico, el precio de los minerales, la demanda interna y nuestras estrategias para el segundo semestre», explicó a El Comercio.