Actualidad

Sunat recauda más de S/388 millones con inscripción de plataformas digitales en el RUC

Con esta medida, se busca equiparar las condiciones fiscales entre proveedores nacionales y compañías internacionales que operan en el país.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
Sunat recauda más de S/388 millones con inscripción de plataformas digitales
Publicidad

La Sunat informó que más de 100 plataformas digitales extranjeras, entre ellas Netflix, TikTok, Spotify y Airbnb, se inscribieron en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), lo que permitió recaudar S/ 388 millones por aplicación del IGV digital en Perú.

Plataformas inscritas en el RUC

A agosto de 2025, más de un centenar de empresas digitales que representan más del 80 % del mercado en Perú completaron su registro en el RUC. Entre ellas figuran Apple, Facebook, Disney, Amazon, Google, Epic Games, Tinder, OnlyFans, Booking, Airbnb y otras.

Desde enero de este año, la aplicación del IGV a los servicios digitales extranjeros ha permitido recaudar S/ 388 millones. Con esta medida, se busca equiparar las condiciones fiscales entre proveedores nacionales y compañías internacionales que operan en el país.

Plataformas pendientes de registro

La Sunat indicó que aún existen plataformas que no han cumplido con inscribirse en el RUC, pese a brindar servicios digitales en sectores como movilidad (aplicativos de taxi), generación de contenidos en línea y compra y venta de criptomonedas. Ante ello, el organismo anunció que intensificará las acciones de control sobre estas compañías.

La aplicación del IGV digital forma parte del proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta política ya se aplica en países como México, Chile, Colombia, Argentina, Ecuador y en la Unión Europea.

Proceso de inscripción en el RUC

La Sunat precisó que las plataformas extranjeras no necesitan fijar domicilio fiscal en el Perú ni designar un representante legal en el país para completar su inscripción.

Además, la fecha de inicio de actividades que deben consignar corresponde al mes en que comenzaron a brindar servicios a residentes en Perú, a fin de realizar los pagos desde ese periodo.