Actualidad

Sunat evalúa cobrar impuestos a compras en plataformas como Temu y a ganancias por criptomonedas

La autoridad busca evitar la importación de productos para reventa sin pagar impuestos ante el aumento de envíos internacionales.

Por Lourdes Chira
2 minutos
SUNAT - TEMU
Publicidad

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) analiza medidas para cerrar brechas de recaudación tras registrar en 2024 un incumplimiento del Impuesto General a las Ventas (IGV) por S/34 mil millones.

La superintendenta Marilú Llerena señaló que esos recursos adicionales podrían haber multiplicado por 13 el presupuesto contra la desnutrición crónica infantil, aumentado ocho veces la inversión en saneamiento rural y urbano, y permitido la construcción de 35 hospitales.

La entidad ya aplicó la llamada «tasa Netflix», que grava con 18% de IGV los servicios de streaming, y actualmente revisa otros segmentos con alto movimiento económico que aún no tributan plenamente.

Impuestos a compras en plataformas de comercio electrónico

Sunat evalúa gravar las llamadas “compras hormiga” realizadas en plataformas como Temu, Amazon y AliExpress. En 2024, las declaraciones aduaneras de este tipo de envíos crecieron 144%, alcanzando US$382 millones.

La autoridad tributaria busca evitar la importación de productos en pequeñas cantidades para reventa sin pagar impuestos, ya que las compras de hasta US$200 para uso personal están exentas de tributar.

Los envíos registrados por Sunat pasaron de 1.8 millones en 2023 a 4.4 millones en 2024 y se proyecta que este año superen los 7 millones. La superintendenta indicó que la medida busca equiparar condiciones entre productos nacionales e importados, sin fecha ni propuesta definida.

Posible tributación a ganancias por criptomonedas

Otro segmento bajo revisión es el de criptomonedas, con la intención de gravar las ganancias obtenidas mediante el Impuesto a la Renta (IR). Las personas naturales declararían estas ganancias como renta de segunda categoría, mientras que las personas jurídicas lo harían bajo rentas de tercera categoría.

Esta propuesta ya fue mencionada en la gestión anterior y requiere modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta.

Sunat todavía no ha definido el monto del impuesto ni el porcentaje aplicable, por lo que no hay una cifra oficial.

Perfil de Cumplimiento Tributario de Sunat

Sunat también impulsa el Perfil de Cumplimiento Tributario, conocido como “Infocorp de Sunat”, que clasifica a los contribuyentes de A (muy alto) a E (muy bajo). Esta herramienta permitirá ofrecer facilidades o restricciones según el desempeño fiscal, incentivando el cumplimiento voluntario.

Hasta inicios de marzo, solo 16% de los contribuyentes figuraban como incumplidores. La implementación plena del sistema está prevista para el segundo trimestre de 2026.