Negocios

Southern Perú lidera ranking de envíos mineros en primer semestre de 2025 y desplaza a Antamina

El sector minero se consolida como el principal generador de divisas para el Perú en 2025, con Southern Perú a la cabeza del ranking y China como principal destino de los metales nacionales.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
southern Perú minería
Publicidad

Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los US$ 25,942.7 millones en el primer semestre de 2025, un crecimiento de 23.2% frente al mismo periodo de 2024, según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade.

El sector se consolidó como la principal fuente de divisas para el país, con envíos dominados por cobre y oro hacia los principales destinos de Asia, Europa y Norteamérica.

De acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el mercado internacional mantuvo alta demanda para los metales peruanos. El cobre sumó exportaciones por US$ 12,283 millones, un incremento de 10.2% respecto al año previo y equivalente al 47.1% del total.

En paralelo, el oro acumuló despachos por US$ 9,600 millones, un aumento de 41.3% en relación al mismo periodo de 2024, representando el 36.8% del total. El avance en este mineral se debió tanto a mayores precios internacionales como a un mayor volumen exportado.

Ranking de principales empresas exportadoras

Southern Perú Copper Corporation lideró el ranking con despachos por US$ 2,041.3 millones, lo que representa el 7.87% de participación del total y un aumento de 6.1% frente al semestre de 2024.

La compañía opera las minas Toquepala y Cuajone en Tacna, además de la fundición y refinería de Ilo, donde procesa cobre refinado en ánodos y cátodos. Su portafolio incluye también molibdeno, plata y zinc.

En segundo lugar se ubicó Compañía Minera Antamina, con US$ 1,982.6 millones en envíos (7.64% del total), lo que refleja una caída de 4.1% respecto al mismo periodo del año pasado.

Pese al retroceso en valor, sus operaciones en Áncash se mantienen entre las más relevantes a nivel global en producción de cobre y zinc, además de comercializar molibdeno, plata, plomo y bismuto.

El tercer puesto correspondió a Las Bambas, en Apurímac, con exportaciones por US$ 1,944.3 millones y una participación de 7.49%. Su producción de concentrados de cobre se complementa con molibdeno, oro y plata como subproductos, transportados al puerto de Matarani para su embarque.

En la cuarta posición, Sociedad Minera Cerro Verde registró envíos por US$ 1,869.9 millones, equivalentes al 7.21% del total y con una disminución de 2.9% frente al año anterior.

La operación, ubicada en Arequipa, produce tanto cátodos como concentrados de cobre y molibdeno.

Finalmente, el quinto lugar fue para Trafigura Perú, comercializadora global de materias primas, con exportaciones por US$ 1,797.6 millones que representan un 6.93% del total.

La firma concentra y distribuye metales como cobre, zinc y plomo de productores medianos hacia los mercados internacionales.

Principales destinos

Los embarques mineros del primer semestre de 2025 tuvieron como mercados centrales a China, Japón, Corea del Sur, Alemania y Estados Unidos, países que emplean los metales peruanos en manufactura y tecnologías asociadas a la transición energética.