Sectores

Solo el 1% de 500 startups peruanas logran levantar capital

En ese sentido, refiere que un poco más del 40% de startups nacionales, es decir más de 200, sale a otros mercados. Sin embargo, “muchas veces lo hacen por presión de los inversores y no porque estén listas realmente. Que tengan presencia en más de un país no asegura su éxito”, dice.

Por Miguel Calle Infante
2 minutos

Al menos 50 empresas de 500 startups peruanas logran levantar capital, pues no compite solo en Perú sino en toda la región, así lo explicó el Venture Partner en Alaya Capital, Luis Narro.

A lo que refiere el término de levantamiento de capital, trata de conseguir dinero por parte de inversionistas externos como ángeles inversionistas, fondos de capital de riesgo o aceleradoras de empresas. El monto de inversión a buscar va en función de las necesidades de la empresa y su etapa.

En ese sentido, refiere que un poco más del 40% de startups nacionales, es decir más de 200, sale a otros mercados. Sin embargo, “muchas veces lo hacen por presión de los inversores y no porque estén listas realmente. Que tengan presencia en más de un país no asegura su éxito”, dice.

«Los fondos de inversión están buscando que estos emprendimientos innovadores tengan la manera de hacer crecer el negocio de forma veloz durante los primeros tres años. En esta línea, los inversionistas esperan que las startups tengan un valor de 50 veces más que cuando comenzaron, y para poder lograrlo requieren que dichas startups se expandan y que posean lo mejor en términos tecnológicos», explicó.

Las startups levantaron más de 100 millones de dólares de inversión en el cierre de 2021, explicó la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (Pecap)

Cabe resaltar que, entre los rubros que muestran un importante potencial en el país se encuentran educación, logística, fintech, todo lo que tenga que ver con servicios financieros, de salud, o los relacionados a gastronomía, entre otros, señalan fuentes del sector.

Finalmente, en Latinoamérica, incluido el Perú, las rondas de inversión son cada vez mayores. “Si antes se hablaba de rondas semilla menores a US$ 500 mil, ahora llegan a US$ 2 millones. La expectativa es que la inversión siga creciendo pues recién estamos en fase inicial de crecimiento de startups peruanas”.