Actualidad

SNCI: «De cancelarse la TUUA se perderían cerca de US$180 millones en cinco años»

La aplicación de la TUUA, prevista para el 27 de octubre, fue postergada hasta el 7 de diciembre por el MTC. La SNCI advierte que su cancelación podría significar pérdidas que afectarían el funcionamiento del Aeropuerto Jorge Chávez.

Por Sebastian Valladolid Publicado: Últ. actualización: 27 octubre, 2025 16:30
5 minutos
SNCI: "De cancelarse la TUUA se perderían US$180 millones en cinco años"
Publicidad

En entrevista exclusiva con Infomercado, César Candela, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), advierte que, de cancelarse la TUUA, se perderían cerca de US$ 180 millones en ingresos durante los próximos cinco años, recursos que dejarían de ingresar al sistema aeroportuario nacional.

LAP posterga cobro de la TUUA de transferencia internacional hasta el 7 de diciembre

El concesionario Lima Airport Partners (LAP) decidió aplazar el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia internacional en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El cobro estaba previsto para hoy, 27 de octubre de 2025, pero se pospuso hasta el 7 de diciembre de 2025, como medida temporal mientras se concluyen los procesos de revisión tarifaria y adecuación de la normativa correspondiente.

¿Qué es la TUUA y por qué se cobra?

La Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) es un cobro que realizan los pasajeros para financiar el mantenimiento, operación y servicios del aeropuerto.

La TUUA de transferencia se cobrará a los pasajeros que utilicen Lima como punto de conexión internacional.
La TUUA de transferencia se cobrará a los pasajeros que utilicen Lima como punto de conexión internacional, no como destino.

En el caso del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la TUUA de transferencia se aplicará a quienes usen Lima como punto de conexión internacional, según lo establecido en el contrato de concesión con Lima Airport Partners (LAP) y supervisado por Ositrán.

TUUA de transferencia: Aplicación y tarifas establecidas

Los pasajeros en vuelos internacionales con conexión en el Aeropuerto Jorge Chávez deberán pagar una TUUA de transferencia de 12.67 dólares (incluido IGV), según LAP.

El cobro recaerá únicamente sobre los viajeros en tránsito internacional, es decir, aquellos que usan Lima como punto de conexión hacia otro destino fuera del país.

La tarifa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2030 y será reajustada cada año por inflación, conforme al contrato de concesión supervisado por Ositrán.

Contrato de concesión y supervisión estatal

La aplicación de la TUUA está prevista en la Adenda 6 del contrato de concesión entre el Estado peruano y LAP. Su cobro iniciará junto con la operación del nuevo terminal y estará bajo supervisión de Ositrán, entidad que regula los servicios aeroportuarios.

Adenda 6 del contrato de concesión entre el Estado peruano y LAP, firmada el 12 de marzo de 2013, con antecedentes desde 2001.

En entrevista exclusiva con InfomercadoCésar Candela, director ejecutivo de la SNCI, explicó que la tarifa “implica el cobro de servicios aeroportuarios a los pasajeros en general, pero en este caso solo se aplicará a quienes estén en tránsito internacional”.

El director ejecutivo de la SNCI añadió que “casi el 50% de la TUUA se destina al Estado para el mantenimiento de los aeropuertos” y advirtió que modificar el contrato “por presión o conveniencia comercial” pondría en riesgo la estabilidad jurídica que respalda las asociaciones público-privadas.

Según estimaciones de Ositrán, la aplicación de la tarifa generará cerca de US$180 millones en ingresos durante cinco años. Si se suspende, esos recursos dejarían de ingresar al sistema aeroportuario.

Aerolíneas y gremios rechazan la TUUA

La IATA expresó su preocupación por la nueva tarifa, señalando que el cobro de US$25,34 por pasajero en conexión internacional podría restar atractivo al aeropuerto limeño como punto de conexión.

La organización advirtió que este aumento encarecería las operaciones frente a otros hubs sudamericanos. “Si hacer escala en Lima se vuelve más costoso, muchos viajeros optarán por otros aeropuertos regionales más competitivos”, indicó la entidad.

De forma paralela, 22 gremios de transporte aéreo, turismo y comercio exterior publicaron un comunicado conjunto. En él, solicitaron al Gobierno evaluar medidas frente al cobro de LAP, argumentando que podría afectar la conectividad y el flujo de pasajeros internacionales.

Cancelaciones de rutas internacionales

En medio de la controversia, LATAM Airlines Perú y SKY Airline confirmaron la cancelación de rutas internacionales por la implementación de la TUUA.

Según la SNCI, ceder a la eliminación de la TUUA respondería a intereses comerciales de la aerolínea, no a los intereses del país.
Según la SNCI: «Ceder a la eliminación de la TUUA respondería a intereses comerciales de la aerolínea, no a los intereses del país».

LATAM Airlines anunció la cancelación definitiva de su ruta Lima–La Habana a partir del 11 de marzo de 2026. En esa conexión, cerca del 70% de los pasajeros eran viajeros en tránsito internacional. La ruta operó durante 23 meses y transportó a unos 110.000 pasajeros.

Por su parte, SKY Airline informó la suspensión progresiva de su ruta Lima–Cancún. El servicio continuará hasta el 10 de marzo de 2026, con tres frecuencias semanales —martes, jueves y sábados— antes de su cierre el 31 de marzo de 2026. Esta ruta funcionó más de cuatro años y movilizó 427.000 pasajeros desde su inauguración en enero de 2021.

Candela criticó la postura de las aerolíneas y sostuvo que “no están pensando en el Perú que les ha abierto la posibilidad de dar vuelos dentro del país, sino en sus propios intereses comerciales”.

El representante de la SNCI también aclaró que la TUUA “no afecta al turista que llega al país ni al pasajero nacional, sino solo a quienes utilizan Lima como escala internacional”.