Actualidad

SMV alista lanzamiento de ETF de bonos soberanos: «Hasta los peruanos de bajos recursos podrán invertir»

Juan Pichihua, superintendente del Mercado de Valores, mencionó que estos bonos están respaldados por el Tesoro Público.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
etf de bonos soberanos

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) anunció el próximo lanzamiento de un ETF de bonos soberanos, una iniciativa que permitirá a los peruanos con pocos recursos acceder a inversiones en el mercado de valores. Este fondo cotizado en bolsa busca dinamizar el sector financiero y fomentar la inclusión de más inversionistas.

El superintendente del Mercado de Valores, Juan Pichihua Serna, destacó la importancia de esta medida en RPP. «En los próximos días se lanzará un ETF compuesto por bonos soberanos, donde cualquier peruano, incluso con recursos limitados, podrá invertir«, explicó. Estos valores están respaldados por el Tesoro Público, lo que garantiza su seguridad y estabilidad.

Los ETFs (Exchange Traded Funds) son instrumentos financieros que agrupan una canasta de valores, como acciones o bonos, replicando el desempeño de un índice.

En el caso de los ETFs de bonos soberanos, los inversionistas obtienen acceso a la deuda gubernamental sin necesidad de comprar bonos individuales, beneficiándose de una mayor diversificación y liquidez.

El desafío de fortalecer el mercado de valores peruano

Pichihua también abordó los retos del mercado de valores en Perú, señalando que su tamaño sigue siendo reducido en comparación con otros países de la región.

Mientras que en Chile las emisiones de valores representan el 5 % del PBI, en Perú apenas alcanzan el 0.5 %. La capitalización bursátil en el país es del 70 % del PBI, muy por debajo del 180 % que registra Chile.

Para cerrar esta brecha, la SMV plantea estrategias que abarcan tanto la oferta como la demanda. «Necesitamos que más empresas participen en el mercado de valores y que los inversionistas individuales encuentren alternativas seguras y rentables para su dinero», afirmó Pichihua.

En este sentido, la educación financiera y la transparencia en la información juegan un rol clave para fortalecer la confianza de los inversionistas.

Un mercado más integrado y atractivo

El superintendente también resaltó la importancia de la integración con las bolsas de Colombia y Chile a través de la plataforma Nuam. «Con un mercado más grande, los inversionistas no verán a Lima, Santiago o Bogotá como entidades separadas, sino como un ecosistema unificado, lo que atraerá más capital y oportunidades», sostuvo.

La implementación de ETFs de bonos soberanos representa un paso significativo en la expansión del mercado de valores peruano, ofreciendo a más ciudadanos la posibilidad de convertirse en inversionistas y generando un entorno financiero más dinámico y competitivo.