Sectores

Sector textil prevé una «clara» recuperación durante el 2022

Durante el primer semestre de 2021 el consumo de moda creció a nivel mundial un 23,5%, aunque todavía permanece un 25% por debajo de 2019, en el mes de junio el nivel de facturación muy cercano al 2019.

Por Infomercado
3 minutos

Durante el primer semestre de 2021 el consumo de moda creció a nivel mundial un 23,5%, aunque todavía permanece un 25% por debajo de 2019, en el mes de junio el nivel de facturación muy cercano al 2019. Según el informe Sector de la moda, de EAE Business School.

PUEDES LEER >>> ThredUp: aumenta el mercado de ropa de segunda mano y estas son las razones

En Latinoamérica las ventas en el sector de la moda siguen en un aumento constante. Según una encuesta realizada por Kantar, el 78% de sus habitantes tiene mucho más en cuenta el precio antes de realizar una compra.

A pesar de que los hábitos de consumo a raíz de la pandemia, debido a la disminución de ingresos en muchos hogares, «todo apunta que el 2022 debe ser el año del inicio de una clara recuperación», explica la autora del informe y profesora de EAE Business School, Tatiana Valoira.

En el Perú, la Cámara de Comercio de Lima informó que la cifra de exportación textil, insumo principal par la industria de la moda, creció aproximadamente en 60% respecto al año anterior y se prevé un incremento del 20% para este año. En cuanto al mercado local, las ventas se han recuperado en un 30% posterior a la caída por la pandemia.

El gobierno ha tomado diferentes medidas para contribuir al desarrollo del sector textil, porque según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es una industria que genera más de 400.000 puestos de trabajo directos anuales y es la tercera actividad más representativa del PBI manufactura.

La venta online está de moda

«La moda online ha sufrido un cambio disruptivo en los últimos años debido a la fuerte digitalización de canales de compra y a la implementación de otras herramientas que son reforzadas por las redes sociales. La pandemia y sus restricciones consolidó esta tendencia y obligó a las empresas a agilizar el lanzamiento de sus plataformas si querían sobrevivir a la nueva situación», explica Valoira.

MIRAR AQUÍ >>> Ventas a EE.UU. del sector textil y confecciones baten récord frente a cifras prepandemia

En este sentido, tal y como indica el estudio, gran cantidad de compañías han incorporado innovaciones digitales a sus sistemas de ventas: la transmisión en vivo, adaptación online de servicio al cliente, video chat y compras sociales.

El calzado obtiene la mayor cuota de mercado con un 25% del total de las ventas e-commerce, fue el sector que registró un mayor salto con un incremento de 11,2%. seguido del textil hogar con un 19,3%,y su sector registró un 17,7% y 14,5%, enlas prendas de vestir y de accesorios. El incremento fue de diez puntos en un año.

Para los años venideros se estima que las ventas online seguirán ascendiendo, el crecimiento esperado para el 2022 es del 8,8%, del 6,1% para 2023, del 4,2% para 2024 y del 2,8% para 2025.

VÍDEO RECOMENDADO