Negocios

Sector inmobiliario proyecta triplicar expansión del mercado construcción en 2025 gracias a créditos hipotecarios

Más de 38 mil nuevos créditos hipotecarios y el alza en ventas de viviendas en Lima generarán crecimiento del sector inmobiliario para fin de año.

Por Lourdes Chira
3 minutos
inmobiliaria
Publicidad

El sector inmobiliario peruano proyecta un crecimiento superior al del sector construcción para 2025, impulsado por el aumento de créditos hipotecarios y la venta de viviendas en Lima. Según el último reporte semanal de Scotiabank, se prevé que el mercado inmobiliario triplique el crecimiento esperado para construcción, estimado en 4.5% para este año.

Impulso de nuevos créditos hipotecarios en Lima

El crecimiento del sector se sustenta en la colocación de nuevos créditos hipotecarios (NCH). Scotiabank estima que al cierre de 2025 estos créditos aumenten cerca de 13% y alcancen más de 38 mil operaciones.

El avance se debe al aumento de ventas de viviendas en Lima, proyectado en 16% con más de 24 mil unidades, según cifras de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP).

También se espera la recuperación en la venta de viviendas sociales bajo el programa Nuevo Crédito Mivivienda (NCMV), cuya colocación anual superaría los niveles de 2024.

Factores que fortalecen el sector inmobiliario

El desempeño del sector se explica, en parte, por la reducción gradual de la tasa de interés de los créditos hipotecarios, que sigue la baja de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Además, se ve afectado por la evolución del bono a 10 años en soles, que sirve como referencia para los créditos a largo plazo.

La estabilidad de los precios de materiales y la caída del tipo de cambio sol-dólar han favorecido la oferta de viviendas, mientras que la mejora del empleo formal y de los ingresos reales ha impulsado la demanda.

Resultados del primer semestre de 2025

Durante el primer semestre del 2025, la colocación de NCH alcanzó 20,345 créditos, un incremento de 31% respecto al mismo periodo de 2024, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Este resultado representa la colocación semestral más alta desde el segundo semestre de 2021.

En paralelo, las ventas de viviendas en Lima superaron las 12 mil unidades, 25% más que en el primer semestre del año pasado, según CODIP. Las menores tasas de interés hipotecario promedio (7.5% a junio), la reducción de presiones inflacionarias (1.7% en agosto frente a 1.9% en 2024), la depreciación del dólar y la mejora de empleo e ingresos contribuyeron a estos resultados.

Sin embargo, la colocación de créditos NCMV fue menor, con 3,677 créditos, 10% menos que en el primer semestre de 2024. Las dificultades para desarrollar proyectos de vivienda social en algunos distritos de Lima, que representan el 60% de estos créditos, limitaron la oferta.