El sector agropecuario cerrará el año con un crecimiento de 4.2%, sostenido por mejores condiciones climáticas y una mayor demanda de alimentos, según el MIDAGRI.
Crecimiento del agro se consolida
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) proyecta que el sector agropecuario alcanzará un crecimiento de 4.2% al cierre de 2025, impulsado por un aumento del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (VBP), que subió 5.9% entre enero y septiembre.
El avance estuvo sostenido por el subsector agrícola, que creció 7.2%, y el subsector pecuario, con un incremento de 3.8%.
En septiembre de 2025, el sector registró su crecimiento mensual más alto del año de 12.1%. El subsector agrícola lideró el impulso con un avance de 18.4%, mientras que el subsector pecuario aumentó 3.4%.
El MIDAGRI atribuye este resultado a la mejora de las condiciones agrometeorológicas, con precipitaciones y temperaturas dentro de los rangos normales entre agosto y octubre.
Siembras crecerán en la campaña
Según el Marco Orientador de Cultivos (MOC), la campaña agrícola 2025-2026 registraría un crecimiento de 5.4% en áreas sembradas. Entre los cultivos con mayor recuperación destacan el maíz amarillo duro (+13.4%), maíz choclo (+14.1%), yuca (+6.8%), papa (+4.4%) y arroz (+4%). El MOC busca ordenar la oferta productiva y evitar desequilibrios de mercado.
El ministerio también informó, que los principales reservorios del país mantienen niveles de almacenamiento por encima del 90% de su capacidad, asegurando disponibilidad de agua para la campaña agrícola.
Este escenario favorece la recuperación de cultivos clave que habían reducido sus áreas en campañas anteriores.
Mayor disponibilidad hídrica
El MIDAGRI proyecta un aumento del volumen de recursos hídricos entre noviembre de 2025 y enero de 2026, debido a las lluvias de temporada.
Este incremento permitirá asegurar las siembras de la campaña 2025-2026, reforzando la recuperación del sector agropecuario y su aporte a la economía nacional.