El Gobierno del Perú emitió el Decreto Supremo N.º 008-2025-JUS con el objetivo de fortalecer la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Esta nueva norma amplía la lista de entidades que deben entregar información a la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú).
Nuevas entidades bajo vigilancia
A partir de ahora, las Sociedades Gestoras de Fondos de Inversión de Oferta Privada que no están bajo el control de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), así como las Empresas de Factoring que no están reguladas por la Ley General del Sistema Financiero, deberán reportar sus operaciones a la UIF.
La medida busca que estas entidades adopten sistemas de control y prevención, para que no sean utilizadas con fines ilícitos.
Además, responde a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que señala la necesidad de que todas las instituciones financieras estén sujetas a supervisión.
¿Qué es la UIF y cuál es su función?
La UIF-Perú fue creada por la Ley N.° 27693 y tiene como función principal recibir, analizar y compartir información que permita detectar casos de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.
Posteriormente, con la Ley N.° 29038, esta unidad fue incorporada a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que se encarga de definir qué empresas deben reportar y cómo deben hacerlo.
Con este nuevo decreto, se amplía la lista de entidades obligadas a cooperar con la UIF, tal como lo establece la legislación vigente.
Cambios recientes para reforzar la prevención
Este cambio no es un hecho aislado. En los últimos meses, el Gobierno tomó una serie de medidas similares para reforzar el sistema de prevención. Ya que en diciembre de 2024 se aprobó la Ley N.º 32209, que autoriza a la UIF a congelar cuentas o bienes relacionados con casos de extorsión, según lo registra Infobae.
En marzo de 2025, se emitió otro decreto que incluyó como sujetos obligados a las empresas que ofrecen servicios de transporte y custodia de dinero o valores y que no están bajo la supervisión directa de la SBS.
Apuestas en línea y notarios también serán monitoreados
También en marzo, la SBS presentó un proyecto normativo para mejorar el control sobre las empresas de juegos y apuestas deportivas por internet, que están bajo la vigilancia del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
Esta iniciativa busca reforzar los controles en un sector que ha crecido rápidamente y que puede ser usado para ocultar dinero ilegal.
En abril de 2025, la SBS continuó con estas acciones al aprobar la Resolución N.º 01139-2025. Esta norma establece cómo los notarios deben presentar su Registro de Operaciones ante el Órgano Centralizado de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo. Así, se refuerzan los controles en otro sector clave que también puede ser usado para fines ilícitos.