Actualidad

El MEF asegura que retiro de la AFP impediría acceder a pensión mínima: ¿A qué se debe?

El titular del MEF, Pérez Reyes, sostuvo que otorgar pensiones más elevadas sin respaldo financiero sería insostenible.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
Retiro de AFP impediría acceder a pensión mínima.
Publicidad

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, advirtió que si el Congreso aprueba un octavo retiro de los fondos de la AFP, las personas que retiren su dinero no podrán acceder a la pensión mínima de S/600 contemplada en la reforma del sistema previsional.

Reforma del sistema de pensiones

Durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso, Pérez Reyes explicó que el reglamento de la reforma de pensiones será publicado en los próximos días. Este documento establecerá que quienes mantengan dinero en su fondo podrán recibir al menos S/600 mensuales como pensión mínima.

Restricción por retiros

El titular del MEF señaló que si una persona solo dispone de S/5,000 en su cuenta individual, no podrá alcanzar el monto mínimo. Por ello, consideró que no debería aprobarse un nuevo retiro, pues vaciar las cuentas de los afiliados haría inviable este beneficio.

Pérez Reyes sostuvo que otorgar pensiones más elevadas sin respaldo financiero sería insostenible. “Si nos ponemos populistas y decidimos que vamos a dar una pensión de S/3,000 a 4,000 soles, el impacto de eso en las cuentas fiscales sería terrible, tendríamos que subir el IGV para todos”, afirmó.

Crecimiento económico

El ministro también presentó proyecciones económicas. En un escenario pesimista, la economía peruana crecería 3.1% en 2025, mientras que en uno optimista llegaría a 3.5%. Entre 2026 y 2029, el crecimiento promedio sería de 3.2%.

Finalmente, Pérez Reyes destacó que la inversión privada creció 9% en el segundo trimestre, pese al contexto político. Además, señaló que las elecciones generales no tendrían un mayor impacto en este indicador.