Emprendimientos

Restobar Sala 3: Soñaba con tener un restaurante de niña y ahora busca expandir su concepto médico a Arequipa, Iquitos y Tarapoto

Desde enero de este 2025, Restobar Sala 3 registra un crecimiento sostenido de alrededor del 25% respecto al año anterior.

Por Iveth Yamunaque
4 minutos
Historia de Restobar Sala 3
Publicidad

Gabriela Pari siempre soñó con tener su propio restaurante, pero nunca imaginó que sus pasos en la sala de operaciones la llevarían a emprender y fundar Restobar Sala 3. Un lugar con identidad propia que combina medicina y cocina en un concepto innovador.

Gabriela Mariel Pari Medina

Gabriela Pari soñó, desde muy niña, con llegar a tener su propio restaurante. Aunque la se empeñó mucho en llevarla por un camino distinto. Arequipeña de nacimiento y formación, descubrió su interés por los restaurantes debido a que su madre se dedicaba al turismo.

Su primera vocación fue la bata blanca, pues en 2012 ingresó a estudiar medicina y culminó la carrera en 2019. Durante su internado en el Hospital de Aplao descubrió su pasión por la sala de operaciones, atraída por las dinámica de las intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, fue en ese lugar donde comenzó a gestarse otra inquietud, aparentemente lejana a su profesión.

Historia de Restobar Sala 3: Inicios

Aplao es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo y de la provincia de Castilla, en el departamento de Arequipa. También es conocida como tierra de vinos y piscos, lo que fue para Gabriela la visión de un nuevo mundo.

Allí notó algo que los profesionales que llegaban a trabajar en la zona no encontraban espacios acogedores para relajarse, compartir una comida o simplemente conversar después de la jornada. Esa carencia se convirtió en una oportunidad.

Junto a tres médicos, Gabriela decidió cubrir esa necesidad abriendo un restobar. La idea surgió de manera natural, pues junto a sus colegas buscaban un sitio para reunirse y no lo encontraban.

Sin experiencia en el rubro, aprovecharon vivencias personales y aprendizajes adquiridos en el extranjero. Gabriela, por ejemplo, había participado en programas Work and Travel en EE.UU, donde conoció con conceptos de parrillas y restaurantes temáticos que luego aplicó.

El proyecto inició en julio de 2024, cuando por casualidad, recibieron la propuesta de alquiler un local céntrico. No lo pensaron demasiado y aceptaron. Con el apoyo de amigos y especialistas gastronómicos de Arequipa, remodelaron el espacio entre marzo y abril.

Es así como inauguraron en junio de 2024, Restobar Sala 3, que se enfoca en una temática médica. La respuesta fue inmediata, pues el público acogió el concepto porque correspondía a una necesidad real.

El nombre es un simbolismo a la vida médica. En los hospitales, la Sala 1 suele estar dedicada a ginecología, donde nace la vida, y la Sala 2 a cirugías de emergencia, asociada al dolor y la incertidumbre,

Gabriela y sus socios quisiera crear una tercera opción, un lugar para celebrar, disfrutar y compartir momentos especiales. Por eso, muchos platos y bebidas del menú tienen nombres relacionados a al medicina.

Desafíos y crecimiento

Desde el inicio, los fundadores se enfocaron en brindar diversión sin excesos, promoviendo una cultura etílica responsable. No fue sencillo posicionar la propuesta, ya que al escuchar la palabra restobar muchos pensaban únicamente en bebidas alcohólicas.

Sin embargo, lograron posicionar debido a que participaron en diversos eventos, desde el aniversario de la ciudad hasta celebraciones locales. Con un equipo reducido, llevaban parte de su carta de bebidas y comidas, organizaban actividades y, al mismo tiempo, atendían el local.

Aunque fue una etapa agotadora, esa estrategia, reforzada con la publicidad en redes sociales y el uso creativo de videos en TikTok, les permitió darse a conocer y ganarse un espacio en la comunidad.

Proyecciones

Hoy, Restobar Sala 3 funciona como un piloto con miras a expandirse a ciudades como Arequipa, Tarapoto e Iquitos, donde confían en que la propuesta tendrá gran aceptación. Además, cuentan con una carta de tragos de autor, diseñada casi en su totalidad por Gabriela, quien realizó un curso intensivo de bartender.

Desde enero de este 2025, Restobar Sala 3 registra un crecimiento sostenido de alrededor del 25% respecto al año anterior.

Por otro lado, para este año buscan transformar el local en un espacio versátil que funcione como cafetería en las mañanas, ofrezcan almuerzos al mediodía y mantenga la esencia de restobar por las tardes y noches.