Actualidad

Remesas al Perú crecieron 8.3% en el segundo trimestre y alcanzaron récord histórico

Solo en este trimestre, las remesas representaron el 1.7% del Producto Bruto Interno (PBI), cifra similar a la registrada en 2024.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Remesas al Perú crecieron
Publicidad

Las remesas enviadas al Perú sumaron USD 1,341 millones en el segundo trimestre del 2025, lo que representa un crecimiento de 8.3% frente al mismo periodo del año anterior, según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este es el valor más alto desde que existen registros oficiales.

Estados Unidos sigue siendo el principal origen

El BCRP destacó que el incremento está vinculado al fortalecimiento del empleo en Estados Unidos, país que concentra la mayor parte de envíos hacia el Perú. Solo en este trimestre, las remesas representaron el 1.7% del Producto Bruto Interno (PBI), cifra similar a la registrada en 2024.

Las transferencias han mostrado un crecimiento sostenido en la última década. En 2019 se recibieron USD 3,326 millones, cifra que cayó en 2020 a USD 2,904 millones por la pandemia.

Desde 2021 la tendencia volvió a ser positiva: USD 3,608 millones en 2021, USD 3,708 millones en 2022, USD 4,446 millones en 2023 y USD 4,945 millones en 2024, lo que representó un aumento acumulado de casi 48.7% entre 2019 y 2024.

«Imagen elaborada por el Banco Central de Reserva del Perú»

Primer semestre del 2025

En lo que va del 2025, las remesas acumulan USD 2,596 millones entre el primer y segundo trimestre, lo que supone un avance de 6.7% frente al mismo periodo del 2024. De mantenerse este ritmo, el año podría cerrar con un nuevo récord histórico.

El uso de las remesas se concentra en el consumo familiar. De acuerdo con el INEI, en 2021 cerca del 78% de estos recursos se destinó a gastos de los hogares, lo que demuestra su importancia en la economía doméstica.

Formas de envío de remesas al Perú

Actualmente, las transferencias llegan a través de servicios digitales como Ria o Remitly, que permiten operaciones rápidas mediante tarjeta o cuenta bancaria. También se utilizan agencias tradicionales como Western Union y MoneyGram.

En los últimos años, billeteras digitales como Yape y el uso de criptomonedas estables (USDT, USDC) han ganado relevancia, ofreciendo mayor inmediatez y menores costos.