El megapuerto de Chancay registró una recaudación tributaria que superó los S/530 millones entre enero y agosto de 2025, según datos de la Sunat. Este desempeño coincide con un récord en el procesamiento de cargamentos, destacando el mayor volumen de cemento a granel y la llegada de la nave portavehículos más grande en la historia del puerto, que además facilitó trasbordos hacia otros países de Latinoamérica.
Megapuerto de Chancay y crecimiento en recaudación tributaria
En el periodo reportado, las operaciones de comercio exterior gestionadas en Chancay alcanzaron un valor FOB superior a los US$1,000 millones, con más de 2,800 importaciones que generaron pagos por IGV, aranceles ad valorem, Impuesto Selectivo al Consumo, derechos antidumping, multas e Impuesto de Promoción Municipal.
Luis Acuña Willis, intendente de la Intendencia de Aduana de Chancay, explicó que el crecimiento sostenido se consolidó a partir de abril, después de una fase inicial de aclimatación.
En junio, el puerto recibió el cargamento de cemento a granel más grande importado por Cemex, con 70 millones de toneladas.
En julio se registró el arribo de la nave portavehículos de mayor capacidad en su historia, que abasteció tanto al mercado peruano como a otros destinos regionales a través de transbordos.
Este progreso refuerza la función de Chancay como un punto de distribución estratégico no solo para el Perú, sino para la logística en Latinoamérica.
Con base en esta proyección, Cosco Shipping confirmó la incorporación del puerto en una ruta Ro-Ro que conecta Tianjin, China, con países sudamericanos como Chile, Ecuador y Colombia, a través de operaciones de trasbordo especializadas.
Para agosto, la recaudación ya superó los S/50 millones debido a pagos anticipados de periodos previos, reflejando el dinamismo continuo del megapuerto.
Distribución de la renta de aduanas y efectos fiscales locales
Además del impacto cuantitativo, la distribución de la renta de aduanas ha experimentado un cambio significativo. La Ley N° 32278, vigente desde abril de 2025, incrementó la tasa de participación sobre el IGV, ad valorem e ISC del 2% al 3%. Esta modificación ha duplicado las transferencias hacia la provincia de Huaral y sus municipalidades.
Javier Franco Castillo, superintendente adjunto de la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos de la Sunat, reportó que entre noviembre de 2024 y marzo de 2025 se recaudaron S/187 millones, con una transferencia de S/3.7 millones.
Desde la aplicación de la nueva tasa hasta julio, la recaudación aumentó a S/310 millones y las transferencias al Banco de la Nación sumaron S/6.6 millones.
Del total recaudado en el último periodo, S/212 millones correspondieron al IGV, S/9.7 millones al ad valorem, y S/7.3 millones al ISC.
Fondo Social para el Desarrollo de Chancay y municipalidades
La ley también estableció el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay, que recibe el 20% de la renta de aduanas, mientras que el 80% restante se distribuye entre las 12 municipalidades de la provincia de Huaral conforme a criterios de población, extensión territorial y proporcionalidad.
En agosto se transfirieron S/1,677,000, destinándose S/335,000 al Fondo Social y S/1,342,000 a los municipios.
El Ministerio de Economía y Finanzas destacó que el aumento en la tasa de participación permitirá que las transferencias aumenten en los próximos meses, en paralelo con la expansión de las operaciones del megapuerto.