La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, está transformando el mercado con su comportamiento de consumo de centennials. En Perú y América Latina, estos jóvenes priorizan la inmediatez, la autenticidad y el compromiso social, obligando a las marcas a adaptarse a un entorno digital y exigente.
Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland, analiza cinco tendencias clave que definen este grupo en 2025, destacando su impacto en las estrategias comerciales. Desde su preferencia por compras en línea hasta su interés en la sostenibilidad, los centennials están marcando el rumbo del consumo.
Tendencias del comportamiento de consumo de centennials
El comportamiento de consumo de centennials se caracteriza por las siguientes tendencias:
- Consumidores financieros activos: El 60% de jóvenes prefiere transacciones y compras a través de plataformas digitales, según el BBVA.
- Compromiso con la sostenibilidad: Los centennials prefieren marcas responsables, mostrando su interés por prácticas éticas.
- Investigación antes de comprar: Los jóvenes peruanos priorizan la relación precio-valor y evitan el despilfarro.
- Redes sociales como influencia: Los centennials consulta reseñas en TikTok e Instagram antes de comprar usando estas plataformas para validar productos.
- Autenticidad y transparencia: La preferencia de los jóvenes en Perú por marcas transparentes rechazando publicidad engañosa es clave para el crecimiento de las marcas.
Impacto de los centennials en las marcas
El comportamiento de consumo de centennials impulsa a las empresas a innovar. Por ejemplo, el 60% de los jóvenes latinoamericanos prefiere compras en línea por su rapidez, según NielsenIQ. Además, su relación con la tecnología es notable: el 67.9% de los centennials peruanos se mantiene actualizado con avances tecnológicos, según Kantar Ibope Media.
En plataformas de video, el 80.7% de los jóvenes de 18 a 24 años en Lima consume contenido en YouTube, mientras que TikTok crece un 63.5% entre los de 25 a 30 años. Por lo tanto, las marcas deben priorizar estrategias digitales para conectar con este grupo.
El comportamiento de consumo de centennials refleja una mentalidad orientada a la eficiencia y la responsabilidad social. Sin embargo, su tendencia a la cultura de “cancelación” en redes sociales castiga a marcas poco auténticas.
Manrique señala que las empresas deben generar confianza y fidelidad para captar a este segmento. En Perú, el 44.5% considera la reputación de las marcas en redes sociales, según el estudio «Perú Inside Gen 2024», lo que resalta la importancia de la transparencia.