Tendencias

¿Quién es Peter Turkson, el posible primer papa negro en el Vaticano?

Peter Turkson, cardenal ghanés de 76 años, es uno de los favoritos para suceder a Francisco tras su muerte. Su perfil reformista podría marcar un hito en la Iglesia Católica.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
¿Quién es Peter Turkson, el posible primer papa negro en el Vaticano?

La Iglesia Católica atraviesa un momento histórico tras la muerte del papa Francisco. Con el cónclave en marcha, Peter Turkson aparece como uno de los principales candidatos a convertirse en su sucesor y en el primer papa africano moderno.

El Vaticano inicia un nuevo cónclave tras la muerte del papa Francisco

El lunes 21 de abril falleció el papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013. Con su partida, el Vaticano activó el cónclave: el proceso en el que los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice, tal vez Peter Turkson.

Durante este proceso, el Vaticano impide que los cardenales se comuniquen con el exterior. No pueden usar teléfonos, acceder a internet ni consumir medios. Mientras dura la elección, el camarlengo asume la administración del Vaticano. En este caso, el cardenal irlandés Kevin Farrell, nombrado en 2019, lidera esa etapa transitoria.

Aunque muchos fieles esperan que el nuevo papa continúe la línea reformista de Francisco, el resultado del cónclave podría sorprender. Entre los nombres más mencionados figura Peter Turkson, una figura con potencial histórico.

¿Quién es Peter Turkson?

Peter Kodwo Appiah Turkson, de 76 años, es uno de los cardenales más influyentes de África y del Vaticano. Nació en Ghana y creció en una familia humilde: su madre era metodista, su padre católico, y ambos trabajaban como carpintero y comerciante de verduras.

Desde joven, Turkson mostró vocación religiosa. Estudió en el Seminario Menor Santa Teresa de Amisano entre 1962 y 1969, y luego cursó teología en el Seminario St. Anthony-on-Hudson, en Nueva York, entre 1971 y 1975.

El 20 de julio de 1975, el arzobispo John Amissah lo ordenó sacerdote. En 2003, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal de San Liborio, convirtiéndolo en el primer cardenal de Ghana.

Cuando Benedicto XVI renunció en 2013, Turkson ya figuraba como posible sucesor. Sin embargo, el cónclave eligió a Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el papa Francisco.

Su papel dentro del Vaticano

Turkson ha ocupado cargos clave dentro de la curia romana. Desde 2009, preside el Pontificio Consejo Justicia y Paz. También integra la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. De esta manera, Peter Turkson se ha consolidado como una figura fundamental.

Muchos lo reconocen como una figura cercana al papa Francisco. Su enfoque moderado, su apertura al diálogo interreligioso y su compromiso con temas sociales lo han convertido en un perfil de consenso dentro del Vaticano.

¿Está el mundo preparado para un papa negro?

Cuando le preguntaron si la Iglesia está lista para un papa africano, Turkson respondió sin titubear: “¿Y por qué no? Si Dios quiere que haya un papa negro, daremos gracias a él por eso mismo”. Con esa declaración, reafirmó su visión de una Iglesia más inclusiva, diversa y global, lo que responde a la pregunta de quién es Peter Turkson.