Emprendimientos

Pulso Salud: De vender ropa deportiva en el colegio a tener presencia en el sector salud en cuatro países

De esta manera, el modelo peruano basado en prevención y salud ocupacional se está replicando con éxitos en la región.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
Historia de Pulso Salud
Publicidad

Tras años de pérdidas y desafíos, Pulso Salud logró consolidar su posición en el sector salud. Hoy, además, se convirtió en una red regional de salud preventiva que integra tecnología, análisis de datos e inteligencia artificial.

Martín Olano

Martín es de Chiclayo. Creció en un hogar humilde, pero lleno de respaldo emocional. Su padre, profesor y entrenador de basquétbol, y su madre, ama de casa, le inculcaron la confianza y el carácter que marcaría su camino.

Desde el colegio y la universidad mostró un espíritu emprendedor, vendiendo ropa deportida para generar sus propios ingresos. Su primer acercamiento real al mundo de los negocios llegó en la niñez, cuando acompañaba a su padre a una pequeña fábrica de escobas.

Allí aprendió a perder el miedo a vender y entendió el valor del trabajo con propósito. Con esta base, estudió Ingeniería Civil en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, una institución pública reconocida por su exigencia acdémica.

Su traeyectoria profesional comenzó en 1996 en la constructora Cosapi en Chiclayo, y continuó desde el 2000 en el sector minero, donde trabajó durante dos décadas en compañías de alto nivel.

Historia de Pulso Salud: Inicios

En 2011, a pesar de su carrera corporativa consolidada, decidió dar un giro y fundó Pulso Salud en Arequipa junto a un socio abogado y una socia médica.

Los primeros años fueron díficiles, ya que alquilaron un hostal de mochileros y lo transformaron en su primer médico.

Con poco capital y tres años de resultados en rojo, apostaron por diferenciarse desde un principio mediante un trato humano y cercano, un atributo que el mercado reconoció y valoró, así lo indicó Martín para Gurú Motivación.

El impulso inicial vino del crecimiento de las mineras en el sur del país, con proyectos como Las Bambas, Antapacay y distintas expansiones. Así Pulso Salud creció junto a sus clientes, ampliando operaciones hacia Lima, Huancayo, Moquegua y Trujillo a pedido de las propias empresas.

Desafíos y crecimiento.

En marzo de 2020, justo cuando Olano se incorporaba al negocio de manera exclusiva, la pandemia paralizó completamente los exámenes ocupacionales y el negocio cayó a cero.

Sin embargo, transformaron el riesgo en oportunidad y reconvirtieron la empresa en una red de laboratorios de biología molecular especializados en pruebas de COVID-19, servicio altamente demandado por las compañías.

A partir de este punto, Pulso Salud consolidó su enfoque en salud preventiva, especialmente en salud laboral, integrando tecnología y análsiis de datos para enfrentar el síndrome metabólico y los problemas de salud mental.

La empresa también ha sido reconocida por implementar Inteligencia Artifical para la lectura de rayos X, permitiendo detectar nódulos pulmonares en etapas tempranas.

Planes

Desde 2023, Pulso Salud opera en Chile y avanza en su ingreso a México, donde iniciará operaciones con tres médicos en una primera ciudad.

De esta manera, el modelo peruano basado en prevención y salud ocupacional se está replicando con éxitos en la región.

Paralelamente, la compañía viene estructurando un holding y profesionalizando su gestión, nombrando gerente generales en Perú, Chile, Argentina y México.

Contactos

Web: PulsoSalud
Facebook: PulsoSalud
YouTube: Pulso Salud
LinkedIn: Pulso Salud