Negocios

Puerto de Chancay acerca a países de Sudamérica con China y prevé movilizar 350,000 contenedores a fin de año

Esta cifra forma parte de su plan para consolidarse como un centro logístico estratégico entre Asia y Sudamérica.

Por Jordy Acevedo
2 minutos
puerto de chancay
Publicidad

El Puerto de Chancay, ubicado en Lima y operado mayoritariamente por la naviera estatal china Cosco, proyecta cerrar su primer año de operaciones con un movimiento de 350,000 contenedores.

Esta cifra forma parte de su plan para consolidarse como un centro logístico estratégico entre Asia y Sudamérica, beneficiando no solo a Perú sino también a países vecinos y a Brasil, según informó Gonzalo Ríos, gerente general adjunto del puerto.

El puerto, con una inversión aproximada de 1,300 millones de dólares, estableció una ruta marítima semanal directa entre Chancay y China, que reduce el tiempo de viaje a menos de 30 días, frente a las rutas tradicionales que pueden extenderse hasta 50 días para productos provenientes de regiones interiores de Brasil como Acre, Rondônia y Mato Grosso.

Además, autoridades brasileñas han iniciado conversaciones para un proyecto de tren bioceánico que conectaría el puerto de Chancay con el puerto de Bahía (Brasil) atravesando la Amazonía y los Andes, lo que aumentaría aún más la integración comercial regional.

En su etapa inicial, el puerto ha priorizado la exportación de productos agrícolas peruanos, como paltas, mandarinas y arándanos, y la importación desde China de artículos de comercio minorista, electrodomésticos y vehículos.

Chancay tiene una capacidad anual de un millón de contenedores y sus accionistas, que incluyen a Cosco (60%) y a la minera peruana Volcan (40%), planifican aumentar esta capacidad a 1.5 millones de contenedores en el tercer año con mejoras en equipamiento y la atracción de empresas que instalen puntos logísticos, como plataformas de comercio electrónico, las cuales ya están en conversaciones preliminares.

El puerto cuenta con tecnología semiautomatizada y las grúas más grandes del Perú. Próximamente se instalarán escáneres de seguridad para contenedores donados por Estados Unidos, enfocados en detectar drogas y sustancias peligrosas, ubicados en el acceso al puerto.

Este terminal está diseñado para recibir buques de gran tamaño, con muelles que permiten el atraque simultáneo de dos cargueros de más de 400 metros de eslora y 17.8 metros de profundidad, alimentado con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

El gerente Ríos aclaró que el puerto del Callao, el principal puerto del país, continúa en crecimiento y opera de manera complementaria con Chancay, evidenciando una expansión récord en la movilización de contenedores durante 2025.