Actualidad

Tren Lima–Chosica tendrá conexión con corredores de transporte: ¿Cuáles son las etapas del proyecto?

La iniciativa contempla utilizar los trenes donados por Estados Unidos a la MML, actualmente ubicados en el Parque de la Muralla.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
ProInversión impulsa tren Lima–Chosica y conexión con corredores de transporte: ¿Cuáles son las etapas del proyecto?
Publicidad

El proyecto del tren Lima–Chosica avanza con apoyo de ProInversión y podría operar por tramos, con una primera etapa que se interconectaría con el Corredor Morado en Ate.

ProInversión busca acuerdo institucional

El tren de cercanías entre Lima y Chosica vuelve a tomar impulso tras la decisión de ProInversión de asumir asistencia técnica para estructurar el proyecto.

En los próximos días se firmará un acuerdo entre el Ministerio de transportes y Comunicaciones (MTC), la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) para avanzar con su implementación.

La iniciativa contempla utilizar los trenes donados por Estados Unidos a la MML, actualmente ubicados en el Parque de la Muralla.

ProInversión informó que el tren se desarrollará por etapas de corto, mediano y largo plazo; utilizando infraestructura existente y planificando futuras expansiones. La entidad evalúa, en una fase posterior, una vía férrea paralela exclusiva para pasajeros, además de pasos a nivel y otras obras de desarrollo progresivo.

Primer tramo se conectaría con el Corredor Morado

Según Juan Suito Larrea, asesor de ProInversión, el servicio no llegaría a Desamparados en su primera etapa, debido a la necesidad de expropiaciones.

“En una primera etapa no llegaría directamente hasta Desamparados, sino hasta donde no haya problemas de expropiaciones y desde ese punto se vincularía con los corredores complementarios”, indicó.
Agregó que existe la posibilidad de conectar el tren con el Corredor Morado a la altura de la planta de Backus en Ate: “Podemos hacer una conexión hasta ahí con un corredor complementario. Por ejemplo, el Morado, lo ‘jalamos’ y el usuario puede complementar su viaje”.

Especialistas plantean avances por tramos y conexión con Línea 2

El arquitecto Juan Daniel Maguiña explicó que un tramo entre Chosica y Ate podría ejecutarse en cuatro meses bajo un esquema fast track. Detalló que solo hay 200 metros entre la estación Ate de la Línea 2 y el punto de interconexión, lo que permitiría mejorar la movilidad hacia el Centro de Lima.

Por su parte, el ingeniero Alfredo Vásquez señaló que el tren Lima–Chosica no podría operar hasta el Callao porque competiría directamente con la Línea 2 del Metro de Lima. Propuso que el proyecto opere entre Ate y Ricardo Palma, conectando con la Línea 2 y requiriendo una inversión estimada de US$400 millones.

Antecedentes del proyecto Corredor Ferroviario Este

Recordemos que, el MTC había trabajado el Corredor Ferroviario Este, una vía de 46.2 km entre Alfonso Ugarte y Ricardo Palma, con una inversión de S/1,200 millones.

El plan incluía 18 trenes eléctricos, 4 estaciones centrales, 14 paraderos y conexión con la Línea 1, Línea 2 y el Metropolitano. Aunque el proyecto debía iniciar construcción en 2024, nunca se ejecutó.

Suito anunció que, tras la firma del convenio con MTC, MML y ATU, comenzará el estudio técnico, que podría concluir en seis meses. Posteriormente, la primera etapa del servicio tomaría un año, iniciando operaciones en un solo sentido. La meta es activar la ruta “lo más rápido” posible y ofrecer alternativas de transporte a los usuarios de Lima Este.