Actualidad

Producción pesquera del Perú creció en 29% durante marzo del 2025

Este resultado no solo muestra una recuperación clara del sector, sino también su papel clave en el impulso del crecimiento nacional.

Por Iveth Yamunaque
2 minutos
sector pesquero 2025

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que el sector pesquero del Perú registró un crecimiento de 29.1% en su Producto Bruto Interno (PBI) en marzo de 2025, acumulando tres meses consecutivos de crecimiento en lo que va del 2025.

Aumento en producto pesquero

El ministro Sergio González Guerrero explicó que en total, se descargaron 210 mil toneladas de productos pesqueros durante el mes, lo que representa un aumento de 141.4% en comparación con marzo del año pasado.

Este volumen de producción significó una contribución económica de 302 millones de soles, equivalente al 0.6% del PBI nacional, según datos oficiales.

Por otro lado, la pesca extractiva y el procesamiento industrial generaron un valor de 302 millones de soles en marzo, consolidando así su relevancia en la economía peruana.

Este resultado no solo muestra una recuperación clara del sector, sino también su papel clave en el impulso del crecimiento nacional.

Aumento en la pesca para consumo indirecto

La pesca destinada al Consumo Humano Indirecto (CHI), especialmente anchoveta utilizada para elaborar harina y aceite de pescado, tuvo un incremento notable.

Se desembarcaron 56,500 toneladas, un crecimiento extraordinario de 6,966.3% frente al mismo mes del año anterior, cuando apenas se reportaron 800 toneladas.

Este repunte se atribuye a la mejora en la disponibilidad de anchoveta en la zona sur del país, que permitió reanudar la actividad pesquera con normalidad. Los principales puertos que destacaron en esta labor fueron Matarani, Pacocha, Ilo y Mollendo.

Crece también la pesca para consumo directo

En cuanto al Consumo Humano Directo (CHD), los desembarques también mostraron un crecimiento importante del 78.1%, alcanzando las 153,500 toneladas.

Este incremento fue impulsado por la mayor captura de especies destinadas a la industria de congelados, que creció 205%, así como del enlatado (25.3%), curado (5.6%) y productos frescos (10.6%).

Entre las especies que más aportaron al buen desempeño del sector figuran la pota, con un aumento de 170.4%, la caballa (267.9%) y el jurel, que tuvo un sorprendente crecimiento de 6,036.6%.